Regeneración N° 11, 23 octubre 1900 REACCIÓN LIBERAL Con la energía que nos caracteriza, en el número 6 de «REGENERACIÓN»1 exigimos de nuestras autoridades la investigación de los delitos de que hace alarde el obispo Montes de Oca, para el escarmiento de los malhechores. Estos delitos consisten en la violación de las Leyes de Reforma llevada acabo en nuestra infortunada República a pesar de esas mismas leyes, según confesión de Montes de Oca. Nada conseguimos, pues hasta ahora no sabemos que se hayan tomado providencias de ninguna clase encaminadas al fin benéfico de castigar a los infractores de la ley. Nada han hecho nuestras autoridades que se llaman liberales.
1 Véase supra, >art. núm. 35.
2 Club liberal “Ponciano Arriaga.” Formado en la ciudad de San Luis Potosí, el 13 de septiembre de 1900, a partir de la “Invitación al Partido Liberal” suscrita por el ingeniero Camilo Arriaga el 30 de agosto próximo anterior. Arriaga fue nombrado presidente, Antonio Díaz Soto y Gama, vicepresidente; José Ma. Facha, Blas C. Rodríguez, Moisés García, Genaro I. Zapata (secretarios). Renacimiento fue su órgano. Convocó y organizó el Primer Congreso Liberal (5- 11 de febrero de 1901). Ese congreso le confirió el carácter de “Centro director de la Confederación de clubes liberales.” Para impedirse la celebración del Segundo Congreso Liberal, fue suprimido el 24 de enero de 1902 por Heriberto Barrón, diputado reyista, apoyado por una fuerza militar disfrazada de paisana. Se reinstaló en la ciudad de México el 5 de febrero de 1903. Bajo la siguiente mesa directiva: Presidente, Ing. Camilo Arriaga. Vice-Presidente, Lic. Antonio Diaz Soto y Gama. Tesorero, Benjamín Millán. ler. Secretario, Juan Sarabia. 2º Secretario, Ricardo Flores Magón. 3º Secretario, Santiago de la Hoz. 4º Secretario, Enrique Flores Magón. ler. Vocal, Juana B. Gutiérrez de Mendoza. 2º Vocal, Evaristo Guillén. 3er. Vocal, Federico Pérez Fernández. 4º Vocal, Rosalio Bustamante. 5º Vocal, Elisa Acuña y Rosete. 6º Vocal, Alfonso Cravioto. 7° Vocal, María del Refugio Vélez. 8º Vocal, Tomás Sarabia. 9º Vocal, Alfonso Arciniega. lOº Vocal, Humberto Macias Valadez. El 11 de abril del mimso año, emitió otro manifiesto llamando a apoyar un candidato liberal para competir contra el Gral. Porfirio Díaz en las elecciones de 1904. Los más de sus miembros marcharon al exilio a fines de 1903 y principios de 1904. El club se escindió y disolvió para dar paso a la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano el 28 de septiembre de 1905. 3 “Art. 5. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo, la érdida o el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre ya sea por causa de trabajo, educación o de voto religioso. La ley en consecuencia no reconoce órden monástica, ni puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación u objeto con que pretendan eregirse. Tampoco puede permitir convenio en que el hombre pacte su p´roscripción o destierro.” Recopilación de leyes, decretos y providencias de los poderes legislativo y ejecutivo de la Unión, formada por la redacción del ‘Diario Oficial’. Tomo. XVII, de julio a diciembre de 1873. México, Imprenta del gobierno, 1874. p. 507. |