Regeneración N° 34. 15 abril 1901 SE HIZO RENUNCIAR A BARANDA Corría como válido el rumor de que el Presidente había exigido su renuncia al Ministro de Justicia Lic. Joaquín Baranda. Como era halagadora la noticia, nos absteníamos de darle crédito, porque estamos habituados a ver desvanecerse nuestras más bellas ilusiones. Sin embargo, el hecho es cierto, y nos apresuramos a felicitar al pueblo hambriento de justicia y de instrucción, porque con la caída del Ministro caerán también muchos jueces y no pocos Magistrados, que no tienen más mérito que la simpatía del ex Ministro. La Justicia desentumecerá sus miembros y volverá a reinar, y la instrucción se verá libre de tanto dómine, cuya ciencia consiste en doblar las rodillas y su sabiduría está en razón directa de la flexibilidad de la espina dorsal. Todo el mundo se felicita por la gratas nueva. Sólo algunas personas que protegía Baranda, se muestran cariacontecidas, así como muchos empleados de la Se dice que D. Vidal de Castañeda y Nájera renunciará dentro de algunos días, o lo harán renunciar si no lo hace por su voluntad. Se dice que la renuncia tendrá por motivo su notoria ineptitud para dirigir la Escuela N. Preparatoria. Se insiste en que alguno de los Sres. Lics. Justo Sierra, Jacinto Pallares, Joaquín D. Casasús2 y José López Portillo y Rojas3, será nombrado para ocupar la vacante en el Ministerio.
1 Refiérese a Emilio y Juan Pérez de León, éste último ya famoso por su participación en el caso de El Demócrata de 1892 y el Tomóchic de Heriberto Frías.
2 Joaquín D. Casasús. (1858-1916). Abogado y empresario tabasqueño. Secretario del gobierno de Tabasco y embajador en Estados Unidos (1905-1907). Pieza clave del aparato financiero porfiriano. escribió, entre otras, Historia de la deuda contraída en Londres, Las instituciones de crédito en México, Los problemas monetarios y la Conferencia de Bruselas y La reforma monetaria en México. 3 José López Portillo y Rojas (1850-1923). Abogado y novelista jalisciense. Diputado (1875-77 y 1880-82) y senador (1882-1886). Partidario de Bernardo Reyes. Gobernador maderista del estado de Jalisco 1911-13. Con Huerta fue Ministro de Educación Pública y de Relaciones. Autor prolífico. La parcela (1898). Elevación y caída del general Porfirio Díaz (1921) |