DICCIONARIO BIOGRÁFICO

DICCIONARIO BIOGRÁFICO

DICCIONARIO BIOGRÁFICO

advanced divider
A Á B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z
There are currently 317 names in this directory beginning with the letter M.
M

Macareno, Isidoro
Los Ángeles, California (1906).
Segundo Vocal del Club Liberal Justicia de Los Ángeles.

MacEwen, H.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Macián, Manuel
Tampa, Florida (1914 -1916).
En marzo de 1916 fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad» en donde se hacía un análisis de la Revolución Mexicana en el momento en que el gobierno de los Estados Unidos reconoció al gobierno de Carranza e intensificaba la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y de los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Macías (h), Julián
Gallup, Nuevo México (1911).
Miembro del Grupo Regeneración México Libre de Gallup.

Macías, Eutimio
Gallup, Nuevo México (1911).
Miembro del Grupo Regeneración México Libre de Gallup.

Macías, Feliciano C.
Beaumont, El Monte, California (1911- 1918).
Residente en Beaumont desde 1911, desde donde envió numerosas aportaciones económicas para Regeneración. En 1916 se adhirió al Plan de los 3 Puntos. En 1917 participó en la organización del Grupo Regeneración Luz Libertaria de El Monte, California, y firmó el comunicado donde se anunciaba su instalación durante un mitin celebrado el 28 de julio de ese año publicado en Regeneración. Las reuniones del Grupo se realizaban en la casa de Macías. En octubre de 1917, Macías fue encarcelado con el pretexto de que intentaba cambiar un giro que no le pertenecía. Regeneración llamó a defenderlo asegurando que su encarcelamiento se debía a sus actividades políticas. En marzo de 1918 en la casa de Macías se reunían fondos para la defensa de Raúl Palma.

Macías, Francisco
Santa Paula, Los Ángeles, California (1911- 1917)
En septiembre de 1911 firmó una protesta por el destierro de Margarita Ortega y su hija, Rosaura Ortega de Mexicali a Yuma, Arizona y por la persecución que sufrían en ese momento. En marzo de 1913 se adhirió, en su calidad de miembro de la Casa del Obrero Internacional, a la denuncia de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Macías, José E.
Gallup, Gibson, Nuevo México; Los Ángeles, California (1911- 1913)
Minero. Secretario del Grupo Regeneración México Libre de Gallup. En enero de 1912, la muerte en un hospital del minero chihuahuense, Apolonio Carrión, lo motivó a escribir una carta publicada en Regeneración. En ella daba las gracias a todos los que ayudaron a pagar los gastos que causó la enfermedad del minero y escribía: “A mí me consta que en las minas de Chihuahua era de los que se distinguían como mineros [.] fue un instrumento para aumentar las ganancias del Capital, y el premio que obtuvo fue morir en la miseria, en la cama de un hospital, abandonado como máquina inservible por los mismos que se aprovecharon de ella mientras estuvo en buenas condiciones de explotación. Ahí acabó el bravo minero, bajo las miradas indiferentes de los empleados del hospital.” (Reg. 4ª, 71, 1). En febrero de 1913 su nombre apareció en una carta firmada en Los Ángeles, California por miembros de la Casa del Obrero Internacional. La carta, dirigida al representante de Cuba en los Estados Unidos, exigía la liberación cincuenta trabajadores presos en Cuba por protestar por la expulsión de la isla de Rafael Hevia. En mayo de 1916, Macías participó en el Grupo Regeneración Armonía y Solidaridad de Los Ángeles, California y como tal firmó la carta de protesta por la actitud seguida por la Local IWW 602 de Los Ángeles, con relación a la detención de los hermanos Flores Magón.

Macías, Manuela
El Monte, California (1917).
Miembro del Grupo Regeneración Tierra y Fraternidad de El Monte, California.

Macías, Margarita E. de
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Macías, Silvino
Metcalf, Arizona (1907).
Minero (?). Miembro del Club Liberal Santos Degollado. En diciembre de 1907 firmó una protesta exigiendo la libertad de Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Lázaro Gutiérrez de Lara, juzgados en Los Ángeles.

Mackenzie, Nicolás
Propagandista del movimiento insurreccional veracruzano en Tehuantepec. Capturado en Oaxaca tras el ataque a Acayucan del 30 de septiembre de 1906, fue recluido en San Juan de Ulúa, de donde salió hasta la caída de Porfirio Díaz (Martínez Núñez, 1968: 123).

Madrid, Antonio
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Madueño, Calixto
Metcalf, Arizona (1913 – 1914).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Armonía Ideal.

Maes, E.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Maese, Alejandro C.
Douglas, Arizona (1905).
Minero (?). En junio de 1905 firmó la convocatoria a la organización de un club liberal en Douglas, que en principio debía denominarse Mariano Escobedo, y que muy probablemente dio origen al Club Libertad, fundado en enero del año siguiente.

Maestas, Juan M.
Brighton, Colorado (1916).
Adherente al Programa de Los 3 Puntos, firmado en febrero de 1916.

Magaña, Domingo C.
Originario de Comalcalco, Tabasco. Participó en la guerrilla de Ignacio Gutiérrez en 1910- 1911, en la que obtuvo el grado de Coronel. A la muerte de Gutiérrez, se convirtió en el jefe de los revolucionarios y se unió al maderismo.

Magaña, Leobardo S.
Editor de El pequeño campeón, que aparecía en el puerto de Veracruz en 1905.

Magdaleno, Felipe
San Gabriel, California (1911-1917).
Miembro del Grupo Regeneración de San Gabriel, California, que se adhirió a la JOPLM en su repulsa al gobierno provisional de Francisco I. Madero en marzo de 1911 y al deslinde que hace la Junta de Paulino Martínez quien se había adherido al maderismo. Suscribió de los manifiestos “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1) y “A los IWW” (Reg. 4ª, 238, 1).

Magdaleno, H.
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Maines, José E.
Los Ángeles, San Gabriel California (1912-1 914).
En noviembre de 1912 apoyó a los hermanos Magón en su ruptura con Rafael R. Palacios. En agosto de 1913 se sumó a la campaña de apoyo a Concepción Rivera en su enfermedad.

Malabar, N.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Malcon, Lawrence
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mallo, Porfirio
Morenci, Arizona (1916).
Minero. Mallo fue expulsado de Morenci en octubre de 1916 por denunciar y enfrentar a los “jefes obreros” de la Arizona State Federation of Labor. Esta organización prometía la ciudadanía norteamericana a los mineros mexicanos que se afiliase a ella aceptando las condiciones de trabajo impuestas por las compañías propietarias de los minerales del estado.

Malone, Lillie
Los Ángeles, California (1913).
En agosto de 1913 se sumó a la campaña de apoyo a Concepción Rivera en su enfermedad.

Malpica, Amado
Originario de Huimanguillo, Tabasco. Miembro del Club Liberal Vicente Guerrero, de Chinameca, Veracruz. Participó en el levantamiento magonista de septiembre de 1906 y en 1910, se comprometió a secundar el levantamiento armado de Ignacio Gutiérrez en Tabasco (Padua, 1936: 11).

Manchineli, Isidoro
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Manchinelli, F. S.
Miembro fundador de la Junta Consultiva de la Casa del Obrero Internacional de Los Ángeles (Reg. 4ª,128, 3).

Mancillas, Anastasio
Originario de Durango. Firmó la protesta de los liberales de El Centro, California. Liderados por Pedro Ramírez Caule, protestaban por la sentencia a muerte de los anarquistas japoneses encabezados por el Dr. Kotuku (Reg. 4ª, 21, 3). Organizó el grupo Regeneración de El Centro, California (Reg. 4ª, 30, 3). En mayo de 1911, se encontraba en Calexico, junto a Caule, Margarita Ortega y otros. A fines de julio envió una protesta contra la aplicación de las leyes de neutralidad por parte del gobierno de Taft (Reg. 4ª, 48, 2); en febrero de 1912, se adhirió al Grupo Regeneración Tierra y Libertad de El Centro, California. Apoyaban la defensa de Ricardo Flores Magón y demás encarcelados (Reg. 4ª, 96, 3). A mediados de agosto de 1912 protestó por el arresto de Eraclio Romero y de Plutarco Gallegos en Imperial Valley, a instancias del cónsul Baz, al tiempo que denunciaban la discriminación de la que eran objeto los trabajadores mexicanos en la zona (Reg. 4ª, 103, 1). Entró a una rifa, los ganadores obligaran moralmente a los inscriptos a ayudar con $5.00 para paliar el déficit de Regeneración (Reg. 4ª, 110,1). Firmó la protesta de residentes en Los Ángeles, contra una carta del Grupo Fraternidad publicada en El Porvenir del Obrero de Mahón, España, del 14 de octubre de 1915 (Reg. 4ª, 219, 1). Su última aparición en el periódico fue apoyando a los Magón (Reg. 4ª, 250, 3).

Mancillas, Julio
Los Ángeles, California; Phoenix, Arizona (1906 – 1913).
Informante. Pintor, decorador y tapicero. Entró en contacto con la JOPLM en marzo de 1906. Miembro del Grupo Regeneración de Los Ángeles, California. En octubre de 1910 trabajaba en la oficina de Regeneración; publicó en el periódico un anuncio ofreciendo sus servicios: “Hago toda clase de trabajo fino y corriente a precios sumamente módicos. Me dedico con especialidad a amplificar retratos en lino, seda o terciopelo, garantizando la perfección fisonómica. Por retratos al óleo, 10 x 20, con elegante marco ovalado o cuadrado, cobro $6.0O.” (Reg. 3ª , 8, 3). Mancillas también tenía aptitudes como declamador: durante una reunión del grupo angelino celebrada en enero de 1911, recitó la «Oda heroica» dedicada a Ricardo Flores Magón, escrita por Juan Sarabia en la cárcel de Belén. En noviembre de 1910 participó en la organización del grupo local de la Liga Panamericana de Trabajo y ocupó el puesto de secretario de la agrupación; Francisco B. Velarde era nombrado organizador y Lázaro Gutiérrez de Lara, tesorero. Apoyó la organización de la Asociación Unionista Jornaleros Unidos. En febrero de 1911 fue nombrado Delegado especial de la JOPLM y realizó una gira proselitista por California y Arizona. Participó entonces en la organización de grupos preparados para tomar las armas e ingresar a territorio mexicano. Según el agente del gobierno mexicano Ricardo S. Bravo, a partir de mayo de 1911 y debido a un “fuerte disgusto con Magón por sus ideas de introducir filibusteros a la Baja California”, Mancillas se convirtió en informante del gobierno mexicano. Desde ese momento trabajó como espía a sueldo del maderismo y proporcionó datos sobre los grupos que participaban del plan revolucionario del PLM. En diciembre de 1912 fue arrestado en Ray, Arizona, acusado de organizar una huelga. En noviembre de 1913, Regeneración advertía a los mineros de Arizona que Mancillas era un “esbirro al servicio de los cónsules”, y que ya no pertenecía al PLM, aunque todavía portaba credencial de la organización. Trabajó como provocador al servicio del gobierno mexicano en la insurrección de Phoenix de 1913 (AHSRE).

Mancillas, Rosa C.
Los Ángeles, California (1917).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Mancinelli, F. S.
Los Ángeles, California (1913)
Miembro de la Junta Consultiva de la Casa del Obrero Internacional, creada en febrero de 1913. Al mes siguiente se adhirió a la denuncia que hizo esta agrupación de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Manjarrez, R.
Phoenix, Arizona (1912). Minero (?).

Manrique, Francisco (a) Otilio Madrid
Originario de León, Guanajuato (1884). Amigo y compañero de Praxedis Guerrero desde la infancia, Manrique renunció a la herencia de su padre y trabajó en el ramo de Hacienda de la administración de Guanajuato. Al abrazar la ideología anarquista, renunció a su empleo para trabajar como obrero. Emigró a Colorado en 1904 en compañía de Praxedis G. Guerrero. En 1905, ambos fundaron el periódico Alba Roja en San Francisco, California y entablaron contacto con el PLM a través de Manuel Sarabia. Guerrero y él trabajaron en las minas de Morenci, Arizona, donde organizaron la Junta Auxiliar Obreros Libres, de la que Manrique fue primer vocal. Colaboró en Revolución, aunque sus textos no llevaban su firma. Durante su estancia en los Estados Unidos, Manrique ejerció diversos oficios: fue leñador, mecánico ferroviario y estribador, además de minero. Realizó peligrosas misiones para el PLM, desempeñándose como correo en Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y otras entidades. En junio de 1908 participó en el levantamiento armado en Coahuila y Chihuahua, que lidereó Guerrero. El 25 y el 26 atacó Viesca y Las Vacas, Coahuila y murió en el ataque al cuartel de Palomas, Chihuahua, el 1 de julio. Antes de morir, capturado por los federales, dijo llamarse Otilio Madrid, de manera que la dictadura anunció su muerte, como la caída de “Otilio Madrid, el cabecilla de los bandidos de Palomas.” (Reg. 4ª, 4, 1).

Maprez, Edmundo
Los Ángeles, California (1917).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Mápula, José
Winslow, Arizona (1911).

Marcelino, José
Indígena de San Pedro Soteapan, Veracruz. En julio de 1906, el Jefe Político de Acayucan, Francisco de Paula y Sentíes lo denunció como uno de los implicados en el movimiento revolucionario que se preparaba para levantarse en armas (tesis acayucan inédita: 38).

Marconi, M.
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mares, Andrés
Firmó el manifiesto por la libertad de Aniceto Pizaña, en febrero de 1916 (Reg. 4ª, 228, 3).

Marichalar, D.
Hurley, Nuevo México; Metcalf, Arizona (1912- 1913). Minero (?).

Marín, Amaranto
Tampa, Florida (1914).
En marzo de 1914 fue uno de los firmantes del texto “La verdad brilla al fin y la justicia se abre paso. Simpática actitud de los revolucionaros de Tampa”, denunciando a Rafael Romero Palacios (ex-administrador de Regeneración que radicó en Tampa, Florida tras su rompimiento con los hermanos Magón), quien sostenía la tesis de que en México no existía ningún movimiento social y por editar un folleto acusando a los hermanos Magón de farsantes y políticos fracasados (Reg. 4ª, 184, 1).

Marín, Martín
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Marín, Román
Carpintero y ranchero. Miembro del Club Patriótico Liberal Valentín Gómez Farías de Puerto México (hoy Coatzacoalcos, Veracruz) organizado por Hilario C. Salas. Para financiar el levantamiento de 1906 vendió todas sus propiedades, un taller de ebanista y algunas fincas. Con Juan Alfonso, debía encabezar el ataque armado a Puerto México el 30 de septiembre de 1906. El ataque no se efectúo pues, al acercarse a la plaza, los insurrectos advirtieron que ya los esperaban las fuerzas porfiristas. El grupo comandado por Marín y Juan P. Alonso tomó, en cambio, Pajapan. Allí encerró al alcalde, repartió carne entre la población y se preparaba para atacar Puerto México cuando recibió noticias de la masacre de Soteapan, lo cual los desmoralizó (Azaola, 1982: 157). A los pocos días, Marín fue capturado y recluido en el penal del San Juan de Ulúa, donde pasó cuatro años ocho meses. Tras ser amnistiado radicó en Tampico, Tamaulipas, donde volvió a ejercer su oficio de carpintero. Murió en este puerto hacia 1940 (Martínez Núñez, 1968: 116; Padua, 1936: 9; Azaola, 1982: 154).

Marinas
Key West, Florida (1913).
Obrero del tabaco (?). Ligado al grupo de Regino García Alonso.

Markus, Rosa
San Francisco, California (1913).
Activista y conferencista. Colaboró con la San Francisco Progressive Educational League y con el Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles como oradora. Así describió Regeneración su participación en el mitin, que en ocasión del día del trabajo se celebró en el Mammoth Hall de Los Ángeles en febrero de 1914: “…la elocuente oradora revolucionaría ocupó la tribuna y electrizó a la audiencia de idioma inglés con sus palabras de santo fuego rebelde, y, al acabar de hablar, cuando no se perdía aún el eco del último aplauso, se comenzó a cantar el nuevo himno revolucionario Tierra y Libertad.” (Reg. 4ª, 177, 3).

Márquez, Alfredo R.
Key West, Florida (1913).
Obrero del tabaco (?). Ligado al grupo de Regino García Alonso.

Márquez, Bemi
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Márquez, J.
Carlsbad, Nuevo México (1912).

Márquez, José M.
Los Ángeles, California (1917).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Márquez, Librado C.
Tumco, California (1911- 1916).
Minero. Miembro del Grupo Regeneración Praxedis G. Guerrero de Tumco. En 1911 se sumó una protesta por la intervención norteamericana en México y exigió que el gobierno de Taft se mantuviera neutral frente a la Revolución Mexicana. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Márquez, Porfirio
Los Ángeles, California (1906- 1908).
Tercer Vocal del Club Liberal Justicia de Los Ángeles. Aparecía en la lista de donantes de Revolución.

Marrero, Manuel
(San Francisco, California)
Miembro de la Rama Latina de Industrial Workers of the World; el 30 de junio de 1912 formó con varios de sus compañeros el Grupo Regeneración Igualitarios, del cual fue secretario. En el acta de constitución podía leerse: “el principal objeto es a la vez que procurar nuestro adelanto intelectual y moral, ayudar por cuantos medios estén a nuestro alcance, a “Regeneración”, órgano oficial del Partido Liberal Mexicano, valiente paladín defensor de la clase trabajadora.” (Reg. 4ª, 98, 3). Mantuvo vínculos con Regeneración desde fines de 1911 hasta agosto de 1912.

Marroquín, Apolonio
Longmont, Colorado; El Paso, Texas; Brighton, Cheraw, Colorado (1912- 1917).
Jornalero agrícola (?). Apareció como miembro del Grupo Regeneración Emancipación Social de El Paso, Texas, organizado en febrero de 1913. En mayo de 1914, Marroquín, junto con Marcos Valdivia, José Valdivia y D. Hernández, de Brighton, se sumó a la propuesta de Diego Peña, en Calvin, Texas, para reunir los fondos necesarios para la defensa de José María Rangel y los presos de Texas. “Contestando unidos a la excitativa del compañero Peña —escriben desde Brighton— para reunir los $15,000, para la defensa de Rangel y compañeros, quedamos comprometidos a dar $10.00 cada uno para la primera semana de junio entrante, y esperamos que todos los demás compañeros hagan un esfuerzo para que saquemos de las garras de los verdugos a Rangel y camaradas, como es nuestro deber.” En noviembre de 1915, Apolonio Marroquín fue elegido secretario provisional del Grupo Regeneración Praxedis G. Guerrero de Cheraw, Colorado cuya organización fue promovida por el veterano Gabriel Rubio, y que agrupaba a jornaleros agrícolas de los campos de betabel (Reg. 4ª, 187, 2; 211, 3)

Marroquín, Arnulfo (a) J. de la Luz Enríquez
Veracruzano. Ciudadano de Coapiloloya. En marzo de 1909 se sumó al pacto de Mata de Canela, comprometiéndose a participar en la revolución, suscrito al PLM y bajo las órdenes del Hilario C. Salas y C. D. Padua (Padua, 1936: 30).

Marrufo, José
Los Ángeles, California (1913).
En marzo de 1913 se adhirió a la denuncia de la Casa del Obrero Internacional sobre la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia. En marzo de 1914 apoyó a los Magón en su ruptura con Rafael Romero Palacios.

Marrujo, Francisco
Douglas, Arizona (1906).
Minero (?). Miembro del Club Libertad de Douglas.

Marrujo, Juan
Douglas, Arizona (1906).
Minero (?). Miembro del Club Libertad de Douglas.

Martín, José
Miembro del Club Liberal Vicente Guerrero, de Chinameca, Veracruz. Participó en el levantamiento magonista de septiembre de 1906 (Padua, 1936: 10).

Martín, Pedro
Por sospechas de participar en el levantamiento veracruzano de 1906, fue capturado en Ixhuatlán y remitido a prisión (Delgado Calderón, 2009: 77).

Martínez Baca, Francisco
Partidario de Francisco I. Madero, se refugió en California al final del porfiriato. Fue nombrado cónsul de México en Los Ángeles por el gobierno maderista.

Martínez Carrión, Jesús (a) Fígaro
(1860-1906)
Caricaturista y editor. Poco se sabe de la vida de este caricaturista excepcional y discreto. El único bosquejo biográfico que tenemos de él se debe al también caricaturista Santiago R. de la Vega, quien dejó constancia de que Martínez Carrión nació en Guanajuato en 1860, que era nieto de El Pípila —el héroe de la Independencia—, que fue alumno de la Academia de San Carlos, que no terminó los estudios y que no le gustaba firmar sus obras. Martínez Carrión colaboró durante 18 años y hasta su clausura con El Hijo del Ahuizote, de Daniel Cabrera. En este periódico publicó innumerables colaboraciones, casi nunca firmadas, aunque ocasionalmente utilizaba el seudónimo de Fígaro. Se especializó en caricaturizar a Porfirio Díaz, y creó varios personajes, entre los que destacan: Venus, una empleada doméstica; Marte, un soldado, y el Apolo de Belvedere, un citadino de huarache y sombrero de petate. Por sus caricaturas desfiló además una variopinta galería de personajes populares y tipos de medio pelo: ropavejeros, indias, paragüeros, etcétera. El dibujante acostumbraba representarse a sí mismo como cargador, aguador o sardo. Fue también acuarelista y cultivó la historieta, como la memorable saga intitulada Aventuras de un turista, protagonizada por Perfecto Malaestrella quien, enterado por la lectura de El Imparcial, de “que México era el país de la prosperidad […] decidió ir a México en busca de fortuna”. La historieta en 14 entregas fue publicada en El Colmillo Público entre el 3 de diciembre de 1903 y 27 de marzo de 1904. Ésta fue una de las primeras series en la historia de la historieta mexicana que utilizó un personaje ficticio y que se desarrolló en episodios sucesivos. Martínez Carrión utilizó su propia fisonomía para caracterizar a Malaestrella, el viajero que paseaba por el país atestiguando las miserias del Porfiriato y que terminó por padecer en carne propia las crudezas de los enganchados en las plantaciones de Tehuantepec. La serie, centrada en algunos de los temas más caros a la crítica liberal de esos años (los caciquismos y las condiciones sociales que padecían los trabajadores en México), prefigura el viaje que Lázaro Gutiérrez de Lara y John Kenneth Turner realizarían dos años después, mismo que daría pie al famoso libro México Bárbaro. El golpe dado por el régimen porfiriano a El Hijo del Ahuizote, en febrero de 1903 cuando ya era su director Ricardo Flores Magón, al confiscar su imprenta, encarcelar a sus redactores y prohibir la publicación de cualquier texto proveniente de sus plumas, obligó al núcleo más irreductible, con Camilo Arriaga y Ricardo Flores Magón a la cabeza, a refugiarse en el exilio norteamericano con el propósito de organizar la revolución. Martínez Carrión y Federico Pérez Fernández —quien había sido administrador de El Hijo del Ahuizote— permanecieron en el país y optaron por fundar un nuevo periódico: El Colmillo Público, cuyo primer número apareció el 10 de septiembre de 1903. Pese a las amenazas de la represión y a que sus mismos fundadores declararon que la publicación se mantendría alejada de la política y sería “totalmente frívola”, su filiación fue indudable desde el primer número, como lo manifestaba su título mismo. En diciembre de 1905, se hicieron públicos los vínculos de El Colmillo con la JOPLM, establecida en San Louis Missouri, pues el periódico organizó una colecta para pagar la fianza de los editores de Regeneración, presos en los Estados Unidos. Tras el intento insurreccional del PLM de 1906, el gobierno descubrió que en su imprenta se publicaba La Revolución Social, órgano del núcleo revolucionario de Orizaba, donde habían aparecido reiterados llamados a las armas. Entonces, la policía irrumpió en las oficinas de El Colmillo Público y encerró a Pérez Fernández y Martínez Carrión en la cárcel de Belén. Martínez Carrión no volvería a obtener la libertad; en la prisión contrajo tifo —según algunos correligionarios contagiado a propósito por sus carceleros quienes lo obligaron a utilizar la cobija de un reo recién fallecido a causa de la enfermedad— y murió en el Hospital Juárez el último día de 1906. A propósito de la muerte del dibujante, Ricardo Flores Magón escribió: “Cuánto luto para la causa. Estoy triste, muy triste, pero saturado de una cólera amarga que me sirve de resorte para moverme, para no dejar la obra a pesar de tanta traba, de tanta traición y de tanta desgracia.” La JOPLM intentó canalizar ayudas económicas para su viuda, la señora Guadalupe Rubio. Por su parte, Tomás Sarabia nos legó el siguiente testimonio del dibujante en carta dirigida a Jesús M. Rangel: “Don Jesús fue muy amigo de todos los compañeros Magón, Sarabia, Luis, José Alfonso, S. de la Hoz y otros. Cuando don Ricardo tuvo el valiente periódico de caricaturas El Hijo del Ahuizote, don Jesús fue el dibujante predilecto, fue querido y respetado por todos los compañeros. Hombre de claro talento y exquisito gusto artístico. Hizo algunos trabajos en la Academia de Bellas Artes. Hacía trabajos de retratos. Asombroso en sus inagotables caricaturas […] Algún tiempo estuvo en Nueva York donde dejó algunas obras suyas. No dudo que su muerte fue causada por envenenamiento, téngalo Ud. seguro. El hombre en vida no padecía ningún mal, al contrario era robusto, lleno de vida, ánimo, siempre de buen humor, deleitada con sus conversaciones, era afable y dulce en su trato; vestía correcta y humildemente, sin ninguna pretensión ni nada que se le afectara […] todos le estimábamos, respetábamos y admirábamos.”

Martínez Rodríguez, Pedro
Periodista y poeta. Miembro del Club Liberal Vicente Guerrero de Chinameca, Veracruz. Participó en el levantamiento magonista de 1906 en Veracruz y fue recluido en el penal de San Juan de Ulúa. Murió en 1930 (Martínez Núñez, 1968: 119).

Martínez Soto, Antonio
Tampa, Florida (1916).
En marzo de 1916 fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad“ donde se hacía un análisis de la Revolución Mexicana en el momento en que el gobierno de los Estados Unidos reconoció al gobierno de Carranza e intensificó la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y de los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Martínez, Antonio C.
Palo Verde, Tempe, Arizona (1911). (Reg., 4ª 40, 3; 60, 3).

Martínez, Apolinar
Habitante de Calería, municipio de los Tuxtlas, Veracruz. Participante en el contingente de este lugar que se incorporó al levantamiento magonista de septiembre de 1906. (Padua, 1936: 12).

Martínez, Ascensión
Oxnard, Santa Paula, San Gabriel, California (1907-1918).
Miembro del Grupo Regeneración de Oxnard. En 1907 firmó una protesta por la persecución que sufrían en los Estados Unidos Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Lázaro Gutiérrez de Lara. En 1910 apoyó la campaña para reunir fondos para la madre de Juan Sarabia. Participó en la organización del Grupo Regeneración Lázaro S. Alanís de Santa Paula, California, y, en abril de 1914, en el Grupo Regeneración de San Gabriel, California. En junio de 1914 participó muy activamente a la campaña “Para matar el déficit de Regeneración”. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Se sumó al Programa de los 3 Puntos. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1). En 1917 colaboró con la campaña para la defensa de Raúl Palma y Odilón Luna. En junio tuvo un hijo con Elisa Martínez.

Martínez, Baudelio
Los Ángeles, California (1914- 1916).
Colaboró con la campaña “Para matar el déficit de Regeneración”. Suscribió los manifiestos “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1) y “A los IWW” (Reg. 4ª, 238, 1).

Martínez, Bruno
Habitante de Calería, municipio de los Tuxtlas, Veracruz. Participante en el contingente de este lugar que se incorporó al levantamiento magonista de septiembre de 1906. Dio refugio a Hilario C. Salas y Candido D. Padua cuando estos eran prófugos tras la represión a la insurrección (Padua, 1936: 14).

Martínez, Cenobia
Tempe, Arizona (1911- 1914).
Miembro fundador del Grupo Regeneración Fidel Ulibarri de Tempe, organizado por Felipe B. Castilla en octubre de 1911.

Martínez, César
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Martínez, Cruz
Winslow, Arizona(1911).
Miembro del Grupo Regeneración Santiago de la Hoz de Winslow.

Martínez, E.
Pueblo, Colorado (1912).

Martínez, Elisa T.
Los Ángeles, San Gabriel, California (1913- 1917).
Compañera de Ascensión Martínez. Miembro del Grupo Regeneración Luz y Vida de Los Ángeles, fundado en 1915. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Se adhirió al Plan de los 3 Puntos.

Martínez, Fermín
Los Ángeles, California (1913)
En marzo de 1913 se adhirió a la denuncia que hacía la Casa del Obrero Internacional de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Martínez, Francisco
Carlsbad, Lakewood, Nuevo México (1911- 1912).
Miembro del Grupo Regeneración El Grito de Rebeldía de Carlsbad, fundado en abril de 1911.

Martínez, Guadalupe
Formó parte del grupo de mujeres de Río Blanco que se opusieron al regreso al trabajo tras el laudo de Porfirio Díaz, que ponía fin a la huelga textil el 7 de enero de 1907 (DHB, 1992: 448).

Martínez, Guatemoc
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Martínez, Higinio
Rivera, Filmore, California (1910-1913).
Miembro del Grupo Regeneración de Filmore. En noviembre de 1910 colaboró con la campaña para reunir fondos para la madre de Juan Sarabia. En septiembre de 1911 firmó una protesta por el destierro de Margarita Ortega y su hija, Rosaura Ortega de Mexicali a Yuma, Arizona y por la persecución que sufrían en ese momento. En marzo de 1913 se adhirió a la denuncia que hacía la Casa del Obrero Internacional de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Martínez, I.
Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Martínez, Ignacio P.
Douglas, Arizona (1906).
Minero (?). Detenido en septiembre de 1906 junto con otros miembros del Club Libertad, acusados de preparar una incursión armada a territorio mexicano. Las gestiones del cónsul De la Maza para que fuera deportado a territorio mexicano fracasaron y, al parecer, también se libró de ser juzgado por violación de las leyes de neutralidad, como su compañero Tomás D. Espinosa (AHSRE).

Martínez, Isabel
Bristol, Granada, Brighton, Colorado (1912- 1916).
Adherente al Programa de Los 3 Puntos, firmado en febrero de 1916.

Martínez, J.
Key West, Florida (1913).
Obrero del tabaco (?). Ligado al grupo de Regino García Alonso.

Martínez, J. E.
El Monte, California (1913).

Martínez, J. R.
Dayton, Nuevo México (1911).

Martínez, Javier R.
Douglas, Arizona (1905)
Minero (?). En junio de 1905 firmó la convocatoria a la organización de un club liberal en Douglas, que en principio debía denominarse Mariano Escobedo, y que muy probablemente dio origen al Club Libertad, fundado en enero del año siguiente.

Martínez, Jesús R.
Metcalf, Arizona (1907).
Minero (?). Miembro del Club Liberal Santos Degollado. En diciembre de 1907 firmó una protesta exigiendo la libertad de Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Lázaro Gutiérrez de Lara, juzgados en Los Ángeles.

Martínez, Jesús Silva
Oxnard, San Bernardino, Colton, Zelzah, California (1911 -1914).
Miembro del Grupo Regeneración de Oxnard, organizado por Salvador Medrano en enero de 1911. Agente en Oxnard de la librería mexicana “La Aurora” de Los Ángeles, que distribuía los libros y periódicos recomendados como Biblioteca Sociológica de Regeneración.

Martínez, José
San Bernardino, California (1911-1916).

Martínez, José L.
Los Ángeles, California(1916).
Miembro del Grupo Regeneración Juvenil Libertario de Los Ángeles. Adherente al Programa de los 3 Puntos.

Martínez, José María
Corona, California (1911- 1914).
Miembro del Grupo Regeneración Juan Grave, de Corona.

Martínez, José Pedro
Bisbee, Arizona (1916).
Minero (?). En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Martínez, Juan
Indígena de San Pedro Soteapan, Veracruz. En julio de 1906, el Jefe Político de Acayucan, Francisco de Paula y Sentíes lo denunció como el jefe de una próxima rebelión armada que se preparaba en Acayucan. A raíz de la denuncia, Martínez fue aprehendido y recluído en la cárcel de Acayucan (tesis acayucan inédita: 38).

Martínez, Juanita
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Martínez, Julia B. de
Anaheim, California (1913).

Martínez, L.
Oxnard, California (1913).

Martínez, Leopoldo
Habitante de Calería, municipio de los Tuxtlas, Veracruz. Participante en el contingente de este lugar que se incorporó al levantamiento magonista de septiembre de 1906 (Padua, 1936: 13).

Martínez, Lucas
Tampa, Florida (1916).
En marzo de 1916 fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad“ donde se hacía un análisis de la Revolución Mexicana en el momento en que el gobierno de los Estados Unidos reconoció al gobierno de Carranza e intensificó la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y de los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Martínez, Luis.
Los Ángeles California (1913 -1918).
Participó en el Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Participó en la manifestación que organizó el Centro de Estudios Racionales en las calles de Los Ángeles el 5 de enero de 1913 en solidaridad con libertarios argentinos perseguidos en su país. Adherente al Plan de los 3 Puntos.  Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1). Colaboró con la campaña en defensa de Raúl Palma. Apareció en Regeneración desde el número 131 hasta el 262.

Martínez, M.
Key West, Florida (1912).
Obrero del tabaco (?). Miembro del Grupo Regeneración de Key West.

Martínez, Manuel
Johnston, Arizona (1917).
Minero (?). Miembro fundador de Grupo Regeneración Francisco Ferrer Guardia de Johnston.

Martínez, Margarita
Formó parte del grupo de mujeres de Río Blanco que se opusieron al regreso al trabajo tras el laudo de Porfirio Díaz que ponía fin a la huelga textil. El 7 de enero de 1907 encabezó el asalto a la tienda de raya de Víctor Garcín en Santa Rosa. Durante la marcha obrera de Río Blanco a Nogales, Margarita “Llevaba una bandera tricolor, lanzando gritos de ¡Viva México” (Petricioli, 1940: 53). Tras la toma e incendio del local se desató la represión contra los trabajadores.

Martínez, María
Los Ángeles, California (1911-1913).
Esposa de Odilón Luna. En noviembre de 1913 murió atropellada por un tranvía en Los Ángeles.

Martínez, Mariano
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Martínez, Nabor
Los Ángeles, California (1913).
En marzo de 1913 se adhirió a la denuncia que hizo la Casa del Obrero Internacional por la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Martínez, Narciso
Irwindale, California (1912-1914).
Activista de Irwindale, organizó mitines en la localidad, en alguna ocasión con el apoyo de José Ma. Carmona.

Martínez, Navar L.
Los Ángeles, California (1906)
Miembro del Club Liberal Justicia de Los Ángeles.

Martínez, Pedro
Brownsville, Crews, Texas (1907).
En enero de 1907 fue designado por la JOPLM como Delegado Especial para sumarse al levantamiento armado en la zona levantada de Jiménez y Acayucan. Organizó un grupo en un punto llamado Rancho Viejo, cinco millas al norte de Brownsville, Texas; se proponía reunir 70 hombres armados para cruzar la frontera e insurreccionarse en territorio mexicano.

Martínez, R. Q.
Bisbee, Arizona (1913).
Predicador bíblico. Realizó propaganda en contra de Regeneración entre los mineros mexicanos de la Cooper Queen Company. Fue denunciado por Felipe Castilla.

Martínez, Rafael
Habitante de Calería, municipio de los Tuxtlas, Veracruz. Participante en el contingente de este lugar que se incorporó al levantamiento magonista de septiembre de 1906 (Padua, 1936: 13).

Martínez, Reclus
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Martínez, Remedios
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. Participó en el Centro Estudios Racionales de Los Ángeles. En marzo 1913 se adhirió a la denuncia que hacía la Casa del Obrero Internacional de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Martínez, Salvador
Los Ángeles California (1916).
Colaboró en la campaña en defensa de Aniceto Pizaña.

Martínez, Sóstenes
Los Ángeles, San Gabriel, California (1914 – 1916).
Miembro del Grupo Regeneración de San Gabriel, California Colaboró con la campaña “Para Matar el déficit» de Regeneración en 1914. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Martínez, Tomás
La Junta, Cheyenne, Colorado (1911- 1916).
Miembro del Grupo Regeneración Praxedis G. Guerrero de La Junta integrado en 1911. En 1916 se sumó al programa de los 3 Puntos. Vivía por entonces en Cheyenne, Colorado.

Martínez, Tomás F.
Morenci, Arizona (1916).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Armonía y Solidaridad de Morenci. En enero de 1916 reunió 185 firmas en el mineral de Morenci para exigir al gobierno de Venustiano Carranza que liberara a Juan Hernández García, preso en la ciudad de México y amenazado con ser fusilado.

Martínez, Tomás R.
Metcalf, Hayden, Clifton, Morenci, Arizona (1907- 1917)
Minero (?) Miembro del Club Liberal Santos Degollado. En diciembre de 1907 firmó una protesta exigiendo la libertad de Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Lázaro Gutiérrez de Lara, juzgados en Los Ángeles. Participó en los preparativos de la participación armada liberal en 1910. Según Informe de R. S. Bravo, cónsul de México en Phoenix, Arizona, Martínez, formaba parte del grupo de Inés Salazar, Prisciliano G. Silva, Luis Muñiz, Encarnación Méndez, Ángel Salazar y Simón Acosta; y portaba una carta de Ricardo Flores Magón dirigida a Pascual Orozco, donde lo invitaba a unirse al PLM. Su nombre aparecía en una lista de “Revolucionarios que salieron de Morenci el día 10 de julio armados en compañía de Agustín Pacheco partiendo de una casa de la propiedad de la Sra. Estela Welsh a pie y caminando separadamente y formando parte de un grupo de once individuos” (AHSRE). Tras la experiencia de 1910, Martínez siguió militando en el PLM por lo menos hasta 1917.

Martínez, Valentín
Los Ángeles, California (1916- 1918).
Colaboró con las campañas en defensa de Aniceto Pizaña (1916) y de Raúl Palma (1918). Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Martínez, Vicente
Los Ángeles California (1916 -1917).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1). Colaboró para la defensa de Raúl Palma y Odilón Luna.

Martino, S.
Tampa, Florida (1911)
Italiano. Obrero. Ligado al grupo del español Pedro Esteve, quien organizó un Grupo Regeneración en Tampa en julio de 1911.

Mascareñas Romo, Cecilio
Douglas, Arizona (1906).
Miembro del Club Libertad de Douglas.

Mastler, Lottie M.
Jacksonville, Florida (1916).
Participó en la colecta que entre julio y septiembre de 1916 organizó Los Angeles Branch Workers’ International Defense League for Magon Defense.

Mata Rodríguez, Filomeno
Periodista y Profesor. Nació en la hacienda de Carranco, San Luis Potosí, el 5 de julio de 1845. En 1865, tras obtener el título de profesor en la Escuela Normal de la ciudad de México, inició su carrera docente en su estado natal y en 1867 ingresó al periodismo en El Monitor Republicano, donde criticó los intentos reeleccionistas de Benito Juárez. Colaboró también con La Patria, y fundó y dirigió El Sufragio Libre, El Cascabel, La Hoja Eléctrica El Monitor Tuxtepecano. Participó en el levantamiento de Tuxtepec, como periodista y con las armas, bajo el mando de Antonio Rodríguez que operó en Hidalgo. Al triunfo de Porfirio Díaz, fue nombrado director de El Diario Oficial y de la imprenta del gobierno. En 1878 apareció el Anuario Universal, guía para viajeros, comerciantes e industriales, que se publicó durante varios años bajo la dirección de Mata. El 16 de septiembre de 1881 fundó El Diario del Hogar, periódico que se opuso a la reforma constitucional de 1887 que brindaba a Porfirio Díaz la posibilidad de reelegirse y, a partir de entonces, se convirtió en la principal tribuna contra el porfirismo, lo que valió a Mata numerosas visitas a prisión. En 1891 fundó el Grupo Liberal Reforma y participó en el Primer Congreso Liberal, celebrado en San Luis Potosí en febrero de 1901. Cuando en mayo de ese año, los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón fueron apresados y la imprenta de Regeneración clausurada, Mata facilitó las prensas de El Diario del Hogar, para la publicación siguiese publicándose. En 1910, Mata apoyó la candidatura de Francisco I. Madero, por lo cual fue encarcelado. Murió en Veracruz el 2 de julio de 1911, mientras desempeñaba una comisión encargada por Emilio Vázquez Gómez, secretario de gobernación, durante el gobierno de León de la Barra.

Mata, Agustina G.
Los Ángeles California (1912- 1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Mata, Domitila M.
Morenci, Arizona (1911)
Fundadora del Grupo Regeneración Juan Sarabia de Morenci, integrado exclusivamente por mujeres en marzo de 1911.

Mata, Luis
Morenci, Arizona (1906- 1918)
Minero y herrero. Empezó a trabajar en las minas de Arizona en 1890. Fue corresponsal de Manuel Sarabia por lo menos desde marzo de 1906. Le escribía en abril de ese año pidiéndole un discurso para un amigo: “que quiere ser orador el próximo 5 de mayo si Ud. se toma esta molestia le suplico que sea algo liberal principalmente que se refiera al señor Juárez combatiendo la dictadura de Porfirio Díaz, lo mismo que al corrompido clero. […] He tropezado con tantas dificultades para establecer mis trabajos del Partido Liberal […] pero hoy ya cuento la seguridad de un número de compañeros bastante considerable. Me permito dirigirle la presente con el objeto de que me haga Ud. favor de remitirme 50 cupones si los tiene a la mano lo más pronto posible, el día 4 del entrante tendremos nuestra primera junta de la cual noticiaremos a Uds. inmediatamente el contenido de nuestra (ilegible) me mando tuvo muy buen resultado por lo que doy a Ud. las más repetidas gracias.» (AHSRE). Aparecía en la lista de donantes para la defensa de los “líderes de la Junta» el 25 de enero de 1908, ya asociado a Morenci (Rev., 21, 23, 26 y 29). Formó el Club Obreros Libres en Morenci y reunió fondos entre los mineros de Arizona para apoyar la huelga de Cananea: «dimos los primeros pasos hemos tenido dos reuniones la primera el día 3 y la segunda el día 15 del actual y creo que a esta fecha ya habrá Ud. tenido la comunicación que acordamos mandarle a esta Junta lo mismo que los pocos fondos que se reunieron la noche del 15 pues con motivo de la huelga de Cananea México se nos han entorpecido nuestros esfuerzos se dijo mucho por aquí que el Gobierno de México perseguía a los motinistas mexicanos no por la huelga sino por que pertenecían a un grupo de conspiradores que residían en St. Louis Mo, por lo que muchos de este lugar echaron pa’ atrás en las ideas que antes manifestaron pero no por eso desmayamos los pocos amigos que estamos de pie firme (Nota a Sarabia del 21 de junio de 1906. AHSRE).
Participó en los preparativos del levantamiento armado de 1908. En un comunicado a Ignacio Mariscal, el cónsul de Tucson, Arizona, Arturo M. Elías menciona a Mata como “uno de los principales agitadores en Morenci al igual que Santiago Piña Morales; «y contamos con que dentro de unos días podremos localizar el lugar en que los documentos y correspondencia están guardados” (Comunicado de 1908. AHSRE). Otros espías del gobierno mexicano en Arizona, como J. González Jaramillo también consideraban que Mata era uno de los principales dirigentes del PLM en Morenci en esa época. «Quedamos en que yo iría a trabajar a la mina donde trabaja Luis Mata que es el organizador principal y de quien se sabe tiene documentos muy útiles. Hoy fui a Clifton y regresé a las seis de la tarde.” “Hoy tuve una nueva entrevista con el Sr. Luis Mata; este sujeto después de ser muy reservado es muy hipócrita y niega todo; me le metí por mi buena táctica pero desconfía y por lo pronto creo que con él nada se puede sacar.” (30 de agosto de 1908, AHSRE). Recibía las circulares emitidas por Tomás S. Labrada en diciembre de 1908. Apareció en lista elaborada por Cónsul en Clifton, Miguel López Torres, en enero de 1909 con la siguiente descripción: Edad: como de 39 años, trabaja actualmente como maneador de los carros en el patio de Morenci y viste traje azul de mezclilla». Aparecía igualmente en la lista de filiación de sediciosos proporcionada por el señor Teniente Coronel Gustavo Alemar de Ciudad Juárez (AHSRE). Arturo M. Elías, escribió en febrero de 1911: “El Señor José R. López de Morenci me dice con fecha 13 del actual que Abraham Rico salió el diez con una partida de diez facciosos y Luis Mata el jefe de los revoltosos en aquel mineral constantemente incita a los mineros mexicanos a la rebelión.” (AGN. Ramo Gob.).
Fundador del Grupo Obrero Comunista de Morenci, creado el 9 de noviembre de 1911. En la junta fundadora, Mata fue elegido como secretario, pero se negó a ocupar cualquier cargo, por lo que fue substituido por Pilar Soria. Participó en la reorganización de este grupo, que a partir de abril de 1913 adoptó el nombre de Grupo Obrero Comunista Los Errantes. En marzo de 1913, fue invitado a colaborar con la causa de Emilio Vázquez Gómez por el antiguo militante de PLM, Simón Acosta, quien le envía una carta desde el campamento vazquista de Palomas, Chihuahua, a la que Mata contestó con un texto publicado en Regeneración: “…recibí un paquete de proclamas vazquistas y tres copias de los decretos que ha expedido en ese pueblo el político Emilio Vázquez y le participo que no puedo cumplir con sus deseos de que reparta los primeros entre los mexicanos y entregue a la prensa los segundos para su publicación, porque siendo yo liberal y enemigo del principio de autoridad, no puedo propagar causas personalistas que son contra los derechos de los trabajadores mexicanos […] Me extrañó mucho recibir su carta, trajeado ya con el uniforme vazquista. Usted, que fue liberal en los año de 1910 y 1911; y que concurrió a algunas acciones de guerra, al lado del Compañero Rangel […] No cometeré el crimen de enviar ni un sólo hombre a un campamento vazquista.” ( Reg. 4ª, 135, 3). Ese mismo mes nació su hijo Germinal. A mediados de 1913 fue acusado con México Palacios, un minero español de filiación anarquista, de colocar una bomba a las puertas de la casa del cura de Morenci, por lo cual fue encarcelado unos días y puesto en libertad por falta de pruebas. En octubre de 1916, Ricardo Flores Magón lo calificó de “reptil” y lo denunció en su columna “Notas al vuelo”, por promover de Morenci la idea de adquirir la ciudadanía norteamericana entre los mineros mexicanos, táctica utilizada por la Arizona State Federation of Labor para anular al sindicalismo radical.

Mata, Tomás
Santa Mónica, San Gabriel, Los Ángeles, California (1909- 1916).
En 1909 participó en un grupo de mexicanos residentes de Los Ángeles que decidió enviar a Filomeno Mata como su representante a la convención antirreeleccionista del 5 de febrero de 1910. En febrero de 1911, junto con José Cisneros convocó a los mexicanos de San Gabriel, California a reunirse todos los sábados para apoyar a la JOPLM. Como resultado de estas reuniones se organizó al Grupo Regeneración de San Gabriel, California del que Tomás Mata fue el primer secretario electo. El Grupo firmó un voto de adhesión y simpatía al PLM cuando se deslindó y calificó como traidor a Francisco I. Madero, a principios de 1911. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1; AHSRE).

Maya, Porfirio
Kansas; Missouri; Morenci, Arizona (1914- 1917)
Minero (?). En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos. En julio de 1917 participó en el movimiento de huelga que paralizó los minerales de Morenci, Miami, Bisbee, Metcalf y Clifton. Fue detenido junto con Joe Oates, organizador de la IWW, y los huelguistas mexicanos José María Gardea (destacado organizador del PML), Tomás Martínez, José Lavandero, Ignacio Somosa, Francisco Miranda, Felipe Miranda, Crescencio Vázquez, Refugio Oropeza y Adolfo Paredes.

Mayena, Quilimaco
Palo Verde, Arizona (1911).
Miembro del Grupo Regeneración Francisco Manrique de Palo Verde (Reg., 4ª, 30, 2).

Mayer, J. J.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mayers, A.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mayo, Margarito
Originario de Chacalpa, Veracruz. Miembro del Club Liberal Vicente Guerrero, de Chinameca. Participó en el levantamiento magonista de septiembre de 1906 (Padua, 1936: 11). Formó parte del grupo comprometido a atacar Coatzacoalcos. Participó en la toma de Pajapan (tesis acayucan inédita: 45).

McDonald, Gustave
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

McGinty, Anthony
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

McKinnie, W. D.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Meave, Carlos
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Medero, Francisco
Tampa, Florida (1916).
Fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad» en marzo de 1916, donde se analizaba la Revolución Mexicana en el momento en que Carranza fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos y se intensificó la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistís en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Medero, R.
Tampa, Florida (1916).
Fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad» en marzo de 1916, donde se analizaba la Revolución Mexicana en el momento en que Carranza fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos y se intensificó la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Medina Brambila, Cipriano
Originario de Ario de Rosales, Michoacán (1879). Vivió en el estado Oaxaca, de donde huyó en 1904 debido a la persecución política, según cuenta él mismo. Se estableció en Puerto México (hoy Coatzacoalcos, Veracruz) donde halló empleo en la Casa Pereyra Hermanos. En esta ciudad conoció a Hilario Salas quien lo invitó a organizar un Club Liberal, mismo que se instaló en la casa de Julián Esteva con el nombre de Club Liberal Valentín Gómez Farías. Cipriano Medina fue elegido secretario de la naciente agrupación, en la cual participaban artesanos, obreros de los talleres ferroviarios, pequeños comerciantes y empleados como el propio Medina. Una de las primeras tareas del club fue organizar fiestas y veladas en los días de “gloria y luto de nuestra patria” para difundir las ideas liberales (Hernández, 1943: 19). A los pocos meses el Club creció integrando principalmente a ferrocarrileros de la zona del Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec. Se fundaron sucursales en Chinameca (Club Liberal Vicente Guerrero) y otros lugares. La directiva del Club acordó comisionar a Salas para que entrara en contacto con Ricardo Flores Magón. Entonces, los miembros comprometidos con los planes revolucionarios de un levantamiento armado, como Medina y Salas, formaron una organización secreta a la que denominaron Segunda Agrupación Cívica. Medina aparece como uno de los firmantes del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906. El 21 de marzo de 1906, durante la inauguración en una estatua de Benito Juárez en la plaza de Puerto México, levantada por iniciativa del club Valentín Gómez Farías y con cooperación popular, ante una entusiasta multitud que colmó el lugar, Medina pronunció un discurso censurando la administración porfirista y “de una manera muy clara y abierta, hice una invitación al pueblo para que con las armas en la mano defendiéramos nuestros derechos conculcados y derrocáramos aquella odiosa dictadura” (Hernández, 1943: 21). La arenga desató su persecución comandada por Manuel Demetrio Santibáñez, Jefe Político de Minatitlán. Con la ayuda de los ferrocarrileros y en especial de José María Novoa (hermano de Enrique Novoa), jefe de Estación, Medina se ocultó y huyó. Avergonzado por su fuga tras el incendiario discurso pronunciado días antes, regresó a Puerto México donde fue aprehendido, recluido en la prisión de Miramar y luego trasladado a Juchitán, Oaxaca. Mientras Medina estaba en prisión, estalló el levantamiento del 30 de septiembre de 1906 en Acayucan y Minatitlán, acaudillado por Hilario C. Salas, Enrique S. Novoa y Palemón Riveroll. En los primeros días de octubre, Medina fue trasladado a la prisión La Galeras en Veracruz, donde también estaba preso Julián Esteva, y de ahí fue llevado a San Juan de Ulúa, donde permaneció encarcelado hasta junio de 1911. Al salir de prisión, Medina se unió al maderismo. Tras el término de la Revolución tuvo una destacada carrera militar en el Ejército Nacional. Murió en la ciudad de México, en 1957. De su participación en la preparación de los levantamientos magonistas de 1906 y de sus experiencias en la prisión de San Juan de Ulúa dejó testimonio escrito, mismo que recoge su compañero Teodoro Hernández en su obra Las tinajas de Ulúa (Hernández, 1943: 18-27; Martínez Núñez, 1968: 93-105; Así fue…, 8: 1639).

Medina, Anastasio
Bisbee, Arizona (1912- 1918).
Minero (?). En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Medina, Benigno
Morenci, Arizona (1916).
Minero (?). Detenido tras la disolución de un mitin que se celebró el domingo 29 de agosto en Morenci. El acto organizado por la IWW fue atacado por “polizontes” de la Mesa Directiva de la Local Núm. 2 de la Arizona Federation of Labor. Tras una trifulca entre los mineros anarquistas y esquiroles, Azuara y Benigno Medina fueron detenidos y acusados del delito de “hablar contra las malditas instituciones burguesas”. Se les recluyó en Clifton y se les fijó una fianza de cinco mil dólares a cada uno. Unos días después E. J. Moreno, organizador de la Arizona Federation of Labor mató en “Newtown, cerca de Morenci, a Federico Bosques, cuando este orador obrero dirigía la palabra a los trabajadores denunciando a la Mesa Directiva de la Local Nº 2 como traidora a los intereses de la clase trabajadora, por haber ocasionado el arresto de Azuara y Medina (Reg. 4ª, 244, 2).

Medina, Cruz
Bisbee, Arizona (1912- 1918).
Minero (?). En enero de 1916 realizó una campaña de firmas de protesta por la campaña del presidente Wilson contra Regeneración, en febrero se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Medina, Delfina
San Gabriel California (1913).
En agosto de 1913 se sumó a la campaña de apoyo a Concepción Rivera en su enfermedad.

Medina, Francisco H.
La Salle, Colorado (1911).
Miembro fundador del Grupo Regeneración El Luchador Moderno de La Salle.

Medina, Ignacio
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Medina, Jesús
Hayden, Arizona (1911).
Minero. Miembro del Grupo Regeneración Humanitario Liberal, fundado en marzo de 1911 por mineros mexicanos al servicio de la Hayden Gila Company.

Medina, Juan
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Medina, Margarita
Los Ángeles, California (1911).
Obrera. Participó en el grupo de mujeres que agrupaba a Lucía Norman, María Brousse, Rosa González, Encarnación Santibáñez, Josefa Collins, Catalina Ramírez, Piedad Figueroa, Mercedes Figueroa, Guadalupe Arellano, Margarita Zambrano Garza, Ildefonsa Pérez, Herlinda H. Cereceres, Micaela Argüello, Paz Rendón, Manuela Sarvide, Margarita Medina, Julia Ontiveros de García, Rosa Méndez, Epifanía González, Concepción Urdapilleta de Hernández, María del Toro, Julia P. Neyra, Amalia Rodríguez, Piedad Figueroa, Catalina Rodríguez, Felicitas Andonaegui, Brígida Salazar de Tapia y Matilde García. Este grupo protestó en julio de 1911 por la aprehensión de los hermanos Flores Magón, Anselmo L. Figueroa y Librado Rivera. En su protesta el grupo afirmaba: “Somos mujeres proletarias que vivimos de nuestro trabajo explotado por la maldita burguesía. Somos mujeres mexicanas que vemos en el Programa del Partido Liberal Mexicano la redención de los esclavos de México. Somos mujeres mexicanas que hemos comprendido que la mujer debe luchar al lado del hombre para romper para siempre la cadena del Capital, que a hombres y a mujeres hace desgraciados. Somos mujeres; pero estamos listas a cualquier sacrificio. Somos mujeres; pero tenemos más valor que los hombres que en estos momentos de prueba para nuestros hermanos de la Junta, esconden el cuerpo y se ocultan cuando debieran mostrarse desafiadores y altaneros reclamando, o mejor, exigiendo, la inmediata libertad de los compañeros Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa.” (Reg. 4ª, 44, 3).

Medina, Teodoro
Palo Verde, Los Ángeles, California (1916).
Miembro del Grupo Vida Libre de Palo Verde, fundado en septiembre de 1916 (Reg. 4ª, 249, 2).

Medrano, Antonio
Los Ángeles, California (1913).
Formó parte del Grupo Regeneración Los Rebeldes de Los Ángeles. En enero de 1913 participó en una manifestación en las calles de esta ciudad por la represión en Argentina y firmó una protesta.

Medrano, Aurelia
Los Ángeles, San Gabriel, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Medrano, Carmen
Los Ángeles, California (1915).
Miembro del Grupo Regeneración Luz y Vida de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Medrano, Dora
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Medrano, Lázaro
Los Ángeles California (1913-1916).
Participó en protestas organizadas por el Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Adherente al Programa de los 3 Puntos. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Medrano, Moisés
Los Ángeles California (1916).
Suscribió los manifiestos “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1) y “A los IWW” (Reg. 4ª, 238, 1).

Medrano, Paulino
Los Ángeles California (1916).
Miembro del Grupo Regeneración Juvenil Libertario de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Medrano, Salvador
Chino, Los Ángeles, Oxnard, California (1905- 1912)
Presidente del Club Político Constitucional Mexicano de Chino, organizado a iniciativa suya a principios de 1905. En febrero de ese año, Medrano lanzó la convocatoria “Invitación Patriótica” donde llamó a los mexicanos residentes de los Estados Unidos a unirse para combatir a la dictadura de Porfirio Díaz. “…no vacilo en convocar a todos los mexicanos residentes en los Estados Unidos para que nos unamos en clubs y organicemos una liga destinada a velar por los intereses de México, y a combatir, dentro de la Ley, el despotismo de Díaz por medio de hojas periódicas o folletos; de manifiestos o protestas. Justo es que ayudemos a nuestros hermanos que en México luchan por las libertades patrias, y que los defendamos cuando la tiranía los persiga o los sacrifique.” (Reg. 2ª, 19, 4). En junio, Medrano organizó una biblioteca en Chino que puso a disposición de los liberales del lugar. En marzo de 1906, Medrano se convirtió en Secretario del Club Liberal Justicia de Los Ángeles, cuyo presidente era Modesto Díaz. Aparecía como Delegado Especial del PLM, junto con León Cárdenas Martínez. En noviembre de 1909, participó en una reunión de ciudadanos mexicanos que nombró a Filomeno Mata como su representante a la convención antirreeleccionista que se reuniría el 5 de febrero de 1910 en la ciudad de México para apoyar la candidatura de Madero a la presidencia (AHSRE) y promovió la participación de los mexicanos residentes en los Estados Unidos en el proceso electoral de 1910. En enero de 1910, colaboró con la campaña de apoyo para la madre de Juan Sarabia, entonces preso en San Juan de Ulúa. En enero de 191, fue uno de los principales organizadores del Grupo Regeneración de Oxnard, California. “Este grupo se dedicará especialmente a trabajar moral y materialmente hasta donde sea posible por sostener la publicación del órgano de los desheredados, para que no muera por falta de fondos.” (Reg. 4ª, 59, 3). Medrano también operaba la agencia de Periódicos y Libros “Regeneración Obrera”, con dirección postal P.O. Box 511 de Oxnard, California. En marzo de 1911, Medrano organizó el Grupo Regeneración Lázaro S. Alanís de Santa Paula, California, que se instaló el día 19 de ese mes. Con la colaboración de Dionisio Flores y de otros miembros del Lázaro S. Alanís”, Medrano organizó funciones de “vistas cinematográficas” en el Teatro Azteca de Santa Paula con el objetivo de reunir fondos para “los compañeros que andan en el campo de batalla” (Reg. 4ª, 36, 3). Medrano enviudó en noviembre de 1911. A través suyo, Manuel Sarabia le enviaba dinero a Tomás Labrada, cuando éste se encontraba enfermo en marzo de 1912. Cuando Labrada se enteró, indignado devolvió el dinero y acusó a Medrano de traidor.

Mejía, Ignacio
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mejía, Máximo
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Meléndez, O.
Artesia, Nuevo México (1911- 1913).

Meléndez, Ramona A. de
Palo Verde, Arizona (1911)
Miembro del Grupo Regeneración Francisco Manrique de Palo Verde (Reg. 4ª, 30, 2). En marzo de 1911 firmó una protesta por la intervención norteamericana en México.

Melendres, Rosalío
Palo Verde, Buckeye, Arizona (1911)
Miembro del Grupo Regeneración Francisco Manrique de Palo Verde de Arizona, y fundador del Grupo Regeneración Guillermo Stanley, de Buckeye, Arizona, creado el 30 de abril de 1911 (Reg. 4ª, 30, 2; 37, 3).

Mena, Apolinar
Los Ángeles, California (1913).
En marzo 1913 se adhirió a la denuncia que hacía la Casa del Obrero Internacional de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Mena, P. A.
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Méndez Aguirre, Eugenio
Abogado y periodista nacido en el puerto de Veracruz en 1886. Opositor desde que era estudiante de jurisprudencia en Veracruz. Editor, con Teodoro Hernández de La voz de Lerdo de Veracruz. Colaborador de El Diario. Pese a que no estuvo involucrado directamente en el plan insurreccional de 1906, fue perseguido por simpatizar con los insurrectos. Fue capturado en la ciudad de México y remitido al penal de San Juan de Ulúa, de donde salió en 1908. Se fue a radicar a Ozuloama, Veracruz, donde ejerció su profesión. En 1914 colaboró con el gobierno del general Cándido Aguilar. Murió en la ciudad de México en 1940 (Hernández, 1943: 76-77; Martínez Núñez, 1968: 140).

Méndez, Epitacio
Bisbee, Arizona (1913- 1916). Minero (?).

Méndez, L.
Bisbee, Arizona (1913). Minero (?).

Méndez, Manuel
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Méndez, Pánfilo
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Méndez, Rosa (¿Seudónimo?)
Los Ángeles, California (1911).
Entre junio de 1911 y junio de 1912, aparecieron en Regeneración algunas crónicas de la Revolución Mexicana firmadas por Rosa Méndez, escritas en el mismo estilo que aquellas sobre el mismo tema publicadas por Enrique Flores Magón, entonces preso en los Estados Unidos. El nombre de Rosa Méndez también aparece entre los suscritos de algunas protestas y comunicados y en la sección administración como remitente de colaboraciones económicas al periódico. Finalmente en el número 95 del órgano del PLM una nota firmada por Romero Palacios reportaba: “Esperamos de un momento a otro a esta valerosa compañera, que siempre dispuesta a ocupar su lugar de combate nos tenía recomendado se le telegrafiara en el momento preciso; le he telegrafiado, y tengo a la vista su entusiasta contestación, en la que me hace saber que en el acto se ha puesto en camino, abandonando a sus ancianos padres y a sus queridos pequeñuelos. Grande emoción ha causado a mi espíritu, este sublime rasgo de abnegación y solidaridad, ¡Ojalá que tenga muchos imitadores e imitadoras!”. ¿Se trataba de un mensaje en clave? Después de esta nota no se volvió a mencionar a Rosa Méndez en Regeneración.

Méndez, S.
Key West, Florida (1912).
Obrero del tabaco (?). Miembro del Grupo Regeneración de Key West.

Mendívil, J.
Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Mendoza, Agustín
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mendoza, Andrés
Bisbee, Arizona (1912 – 1916).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Ignacio Zaragoza de Bisbee. En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Mendoza, Candelaria M. de
Bisbee, Arizona (1912- 1916).
Miembro del Grupo Regeneración Ignacio Zaragoza de Bisbee. En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Mendoza, Epitacio
Bisbee, Arizona (1916).
Minero (?). En febrero de 1916 se adhirió al Programa de los 3 Puntos.

Mendoza, Felipe
Tempe, Arizona (1911 – 1914).
Miembro fundador del Grupo Regeneración Fidel Ulibarri de Tempe, organizado por Felipe B. Castilla en octubre de 1911. Según los informes del espía Julio Mancilla, Mendoza estuvo implicado en la organización del levantamiento armado de 1911 y acopió nitroglicerina, dinamita y fusiles en los minerales de Tempe, junto con “Ángel Luna, Francisco Valencia, Alejandro Valenzuela, Luis Álvarez, Antonio Martínez, Encarnación Salazar, L. Robles, Bartolo Duarte, José Quiroz y otros.” (AHSRE).

Mendoza, Francisca J.
Secretaria del Grupo Regeneración de Thurber, Texas, fundado el 16 de julio de 1911. “Una de las que más se han distinguido desde el principio de nuestro grandioso movimiento y cada día trabaja con más ardor y entusiasmo de palabra y obra.” (Reg. 4ª, 48, 5). Regeneración publicó más de una treintena de escritos de Mendoza entre 1911 y 1912; el primero, con un claro contenido anti-intervencionista “¡Atrás, tío Samuel!” en el número 31, del 1º de abril de 1911. Envió una carta deslindándose de El Monitor Democrático de Paulino Martínez; otra deslindándose del Regeneración publicado en la ciudad de México por Juan Sarabia y otros, suscrita el 17 de agosto de 1911, firmada todavía en Thurber, Texas, población que dejó para incorporarse al grupo redactor de Regeneración en Los Ángeles, California. Al anunciarse su viaje, se le caracterizaba como “inteligente, firme, resulta, oradora de fácil y persuasiva palabra.” Hizo de su recorrido hacia la ciudad angelina una gira de propaganda; los fondos reunidos en la misma y el recorrido podían seguirse por medio de la sección Administración de ese periódico a partir del número 60, del 21 de octubre de 1911. Tuvo tres hijas y mantenía a su padres ancianos, de Bridgport, donde radicaba. Viajó a Alba y a Como. En ese centro minero, se encontraba el 9 de diciembre de 1911; y desde allí escribió la excitativa reproducida más arriba. Francisca J. Mendoza había escuchado a Praxedis G. Guerrero en Bridgeport, Texas, durante la gira que éste realizó en ese estado en 1907. De ese encuentro recordaría “aquellas palabras que por última vez escuchamos de tus labios: —Compañeras y compañeros: esta vida, así como la arrastramos los pobres, no es digna de vivirla, ¡es preferible dormir en el sepulcro!» (Reg. 4ª, 71, 3). A mediados de abril de 1912, llegó finalmente a Los Ángeles, gracias a una colecta organizada en Seguin, Texas, donde radicaba un grueso número de liberales encabezados por Lamberto Castañón y Juan Ricondo. En aquella ciudad californiana conoció a Ricardo, en ese momento en libertad bajo caución; quien de ella escribió: «Francisca no es una desconocida para nosotros. Por largos años ha estado en contacto con la Junta, ha propagado nuestros ideales, ha iluminado conciencias, ha recaudado fondos para el periódico.” (Reg. 4ª, 86, 1). Inmediatamente emprendió una gira por el sur de California, al parecer impulsada por Rafael Romero Palacios entonces a cargo de Regeneración, comenzando con una conferencia en casa de José Cisneros en San Gabriel, California.

Mendoza, Ildefonso
La Junta, Colorado (1911).
Miembro del Grupo Regeneración Praxedis G. Guerrero de La Junta.

Mendoza, Mauro
Los Ángeles, California (1913).
Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero de 1913 en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mendoza, Tomás
Santa Paula, Los Ángeles, California (1911-1913).
En 1911 colaboró con el Grupo Regeneración Lázaro S. Alanís de Santa Paula. En 1912 participó en actividades del Centro de Estudios Racionales. Firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. En marzo del mismo año se adhirió a la denuncia que hacía la agrupación de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Mendoza, Ventura
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Menéndez, F.
Tampa, Florida (1914).
En marzo de 1914 fue uno de los firmantes del texto “La verdad brilla al fin y la justicia se abre paso. Simpática actitud de los revolucionaros de Tampa”, que denunciaba a Rafael Romero Palacios (ex-administrador de Regeneración que radicó en Tampa, Florida tras su rompimiento con los hermanos Magón), quien sostenía la tesis de que en México no existía ningún movimiento social y había editado un folleto acusando a los hermanos Magón de farsantes y políticos fracasados (Reg. 4ª, 184, 1).

Menéses Córdoba, Porfirio
Obrero textil. En 1906 participó con José Neira, Juan Olivares y José Morales en la fundación del Gran Círculo de Obreros Libres (GCOL) de Santa Rosa, Veracruz. En el primer número de Revolución Social, el periódico fundado por Neira, escribió un artículo en el que justificaba el uso de la violencia para “obtener nuestro sueño dorado”. A mediados de 1906 fue encarcelado a instancias de la administración de la fábrica textil. Al parecer tras la represión a la huelga de Río Blanco se exiló en los Estados Unidos, junto a Neira y Olivares.

Meraz, Manuel
Lordsburg, Nuevo México; Holland, Texas (1912-1914)
Miembro del Grupo Regeneración Los Indomables, de Lordsburg, formado en diciembre de 1913. Falleció en Holland, Texas, en abril de 1914.

Meraz, María G. de
Lordsburg, Nuevo México (1912-1914).
Miembro del Grupo Regeneración Los Indomables, de Lordsburg, formado en diciembre de 1913.

Mesa, Juan
Metcalf, Arizona (1914).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Armonía Ideal.

Mestre Gigliazza, Manuel
Originario de San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, (1876). Médico partero, político y periodista. En 1904 publicó en hojas sueltas El verdadero JuárezPor nuestros principios, refutación de la obra del mismo título del conservador Francisco Bulnes. En 1906 inició la publicación de La Revista de Tabasco, publicación liberal y anticlerical de oposición al gobierno del estado encabezado por Abraham Bandala. Fue encarcelado el 2 de abril de 1906. En 1908 publicó El Reproductor Tabasqueño. Militó en el partido antirreeleccionista. Según Delgado Calderón se adhirió al nuevo Partido Liberal Mexicano, fundado en agosto de 1911, por los exmagonistas Juan Sarabia, Antonio I. Villareal y Jesús Flores Magón, entre otros. Este partido apoyó la candidatura presidencial de Francisco I. Madero, pero postuló para vicepresidente a Fernando Iglesias Calderón (Delgado Calderón, 2009: 227). En el periodo posrevolucionario fue gobernador de Tabasco. Murió en la ciudad de México en 1954 (Así fue, 1985: 1643; Azaola, 1982: 217).

Mettig, A
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Metz, Albert
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Meza, Elvira
Los Ángeles, California (1912).
Participó en el Grupo Regeneración, reorganizado en junio de 1912 por Tomás Farrell, donde se encargó junto con Ignacia Meza del comité pro-presos, que organizaba diversos actos para reunir fondos, como bailes y otras actividades.

Meza, Francisco
Los Ángeles (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. En marzo del mismo año se adhirió a la denuncia que hizo la agrupación de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Meza, Ignacia
Los Ángeles, California (1912- 1914).
Participó en el Grupo Regeneración, reorganizado en junio de 1912 por Tomás Farrell, donde se encargó junto con Elvira Meza del comité pro-presos, que organizaba diversos actos para reunir fondos, como bailes y otras actividades. Realizó diversas aportaciones a Regeneración por lo menos hasta marzo de 1914.

Meza, Ignacio
Los Ángeles (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mijón, Ventura
Tampa, Florida; Humacao, Puerto Rico; Tampa, Florida; Nueva York, (1912- 1917).
Español o portorriqueño (?). Obrero del Tabaco. De febrero a diciembre de 1912 organizó diversas colectas para el PLM entre los trabajadores de las cigarreras de Tampa, como el Taller Lozano and Son. En mayo de 1913 radicaba en Humacao, Puerto Rico, desde donde continuó enviando aportaciones económicas a Regeneración. En enero de 1914, se publicó en la primera plana su texto “Hacia la Libertad”, firmado en Puerto Rico, donde afirmaba: “Grandes han sido los esfuerzos; mayores aún serán en los postreros momentos. La reacción confabulada, revestida de capa democrática y libertaria, acecha; no duerme, para asestar su último golpe, para realizar su último esfuerzo. Pero no importa, caerá como todo lo caduco, como todo aquello que ha guardado por todo un tiempo una manifestación de vida para luego morir. La evolución ha preparado el camino, sólo resta a la revolución cumplimentarlo, barriendo los abrojos quedados rezagados en la batalla. ¡Paso a la Vida; a la Verdadera Justicia, a la Igualdad social!” (Reg. 4ª, 171, 1). En abril de 1914, Mijón estaba de regreso en Tampa, donde colaboró con Manuel Suárez y Herminio González en la reorganización del Grupo Pro-Regeneración de Tampa. En 1916 radicaba en Nueva York. En julio de ese año Regeneración reprodujo el artículo “Una acción concertada” escrito por Mijón y originalmente publicado en Cultura Obrera de Nueva York. En su texto, Mijón juzgaba que el encarcelamiento de Ricardo Flores Magón y Enrique Flores Magón, así como las persecuciones que habían sufrido The Blast, Revolt, Regeneración, The Alarm, Voluntad y Volné Listy respondían a una acción concertada entre los gobiernos de Wilson (EEUU), Carranza (México) y Menocal (Cuba). En noviembre del mismo año formó con Herminio González, Román Delgado, Juan Rodríguez y J. Iglesias parte del grupo que editó Germinal, que debía comenzar a circular en diciembre de 1916 en Nueva York. Este periódico se consideraba heredero de Fuerza Cerebral, que desapareció “al ser matado” poco antes. Este grupo organizó el comité “Pro-revolucionarios de España”. La última de las muchas aportaciones económicas que hizo a Regeneración fue de tres dólares, mismo que envío “Para la salud de Ricardo” en febrero de 1917.

Milán, J.
Los Ángeles (1913).

Miller, H. C.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Miller, R.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mingura, Adolfo
Metcalf, Arizona (1910). Minero (?).

Minor, Anacleta
Los Ángeles California (1916).
Apoyó la campaña en defensa de Aniceto Pizaña.

Minor, Encarnación
Los Ángeles California (1916).
Apoyó la campaña en defensa de Aniceto Pizaña.

Miramontes, Jesús
Los Ángeles (1910- 1913).
En noviembre de 1910 colaboró con la campaña de fondos para la madre de Juan Sarabia. En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Miranda, Andrés
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Miranda, Arturo
Los Ángeles California (1916).
Miembro del Grupo Regeneración Juvenil Libertario de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Miranda, C.
Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Miranda, Damacio
Los Ángeles California (1916). Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Miranda, F.
Cheraw, Miranda, Colorado (1912).

Miranda, Feliciana
Palo Verde, Arizona (1911). (Reg. 4ª, 40, 3).

Miranda, Luisa
Palo Verde, Arizona (1911). (Reg. 4ª, 40, 3).

Miranda, M. S.
Dos Cabezas, Arizona (1912); Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Miranda, Manuela
Los Ángeles California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Miranda, Tomás
Los Ángeles (1913)
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mireles, José
Gallup, Los Ángeles, California (1911- 1913).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración México Libre de Gallup. En mayo de 1916, Mireles —al igual que José E. Macías, quien también proviene del grupo de Gallup— participó en el Grupo Regeneración Armonía y Solidaridad de Los Ángeles, California y como tal firmó la carta de protesta por la actitud seguida por la Local IWW 602 de Los Ángeles respecto a la detención de los hermanos Flores Magón.

Mitchell, Thomas J.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Molina, Gregorio
En 1913 participó con Hilario C. Salas y P. A. Carvajal en las fuerzas veracruzanas que combatieron a la dictadura de Victoriano Huerta. Apareció como uno de los firmantes del manifiesto del 7 de junio de 1913, que reivindicaba los programas de San Luis, “reformado en Tacubaya y Villa de Ayala”, pero sobretodo el Programa del PLM de 1906 (Hernández, 1943: 86).

Molina, J. M.
Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Moncaleano, Blanca de
Los Ángeles, California (1912-1913).
Esposa de Juan Francisco Moncaleano. Profesora racionalista. Su primera colaboración con Regeneración, “Hacia el porvenir”, apareció en el número 101, correspondiente al 3 de agosto de 1912 y estaba firmada en la Habana, Cuba. Al ser expulsado su esposo de México por el gobierno maderista, ella permaneció en el país con sus cuatro hijos; había llegado de Cuba cuando su esposo ya no estaba en México. Regeneración organizó una campaña de fondos para apoyarla de manera que pudiese viajar a Los Ángeles, donde se reunió finalmente con su marido alrededor de enero de 1913. Muy pronto ya dictaba conferencias libertarias, escribía artículos para Regeneración y participaba en actos políticos ligados a los magonistas como la “Gran Velada Sociológica” que se celebró en el Italian Hall el 5 de febrero de 1913, en la que participó con la plática “Cómo debe amarse el Ideal”. Durante su estancia en Los Ángeles puso especial énfasis en promover la Educación Racionalista entre las mujeres trabajadoras. En marzo del mismo año se adhirió a la denuncia de la Casa del Obrero Internacional por la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia. Con motivo del asesinato de Madero publicó el texto “Ante al cadáver del verdugo Madero”, que dice así: “¡Cuanto sufrí por tu maldad! Con horror recuerdo cuando salí de Cuba anhelante de estrechar entre mis brazos al compañero de mi vida. Al llegar a México mi ilusión se desvaneció porque ya tú habías decretado su expulsión del territorio; y nos habíamos cruzado en el mar, él navegaba en el sucio bodegón de un buque donde tus esbirros lo arrojaron, como castigo por haber enseñado la verdad, y yo sola con mis pequeños hijos sufrí las consecuencias de tu resolución maldita llegando al extremo de ver a mis hijos dormir en el frío pavimento teniendo por tendido unos periódicos, y enferma pensando con amargura en el compañero ausente que lejos de mí, luchaba heroicamente con su dolor amargo. Pero hoy la suerte se ha cambiado, tú, yaces ajusticiado y tus familiares sumidos en la pena, y yo, alegre y entusiasmada luchando al lado del compañero que ayer creíste arrebatarlo de mis brazos para siempre. Chacal: bien muerto estás, maldito seas.” (Reg. 4ª, 131, 3). Siguió a su esposo en la ruptura entre los magonistas y Juan Francisco Moncaleano en junio de 1913. En la sección de Administración se reportó que parte de los fondos recolectados en Cuba a fines de 1916 —años después de la ruptura— fueron utilizados para apoyarla. Ella enviudó en enero de ese año.

Moncaleano, Juan Francisco
Los Ángeles California (1911- 1913).
Militante ácrata colombiano, escritor, seguidor de las tesis de Francisco Ferrer Guardia y promotor de la Escuela Moderna. A su paso por La Habana, se empleó como profesor racionalista, labor por la que se ganó cierta popularidad en los medios ácratas de la isla. La primera vez que se le cita en Regeneración es con motivo de su participación en un mitin celebrado en Anson, Texas en noviembre de 1911. El año anterior había fundado en Bogotá, Colombia el periódico Ravachol. En 1912 fundó en la ciudad de México, con Jacinto Huitrón, Eloy Armenta y Pioquinto Roldán entre otros, la Sociedad Anarquista Luz —grupo que participaría en la organización de la Casa del Obrero Mundial—que publicaba un periódico del mismo título donde defendió la causa magonista y del cual Moncaleano era director. En Luz se publicó el artículo “Ricardo Flores Magón en la prisión”, que reprodujo Regeneración (Reg. 4ª, 105, 1). El 1 de septiembre de 1912 las oficinas de Luz fueron asaltadas por la policía y Moncaleano deportado por el gobierno maderista. Propagandista del sindicalismo, fue aprehendido y expulsado por órdenes del gobierno maderista. El día 11 fue embarcado en Veracruz rumbo a Santander, España. Regeneración organizó de inmediato una campaña para apoyar económicamente a Blanca de Moncaleano y a sus cuatro hijos que permanecieron desamparados en la ciudad de México. A raíz de su deportación apareció en Regeneración una semblanza del colombiano en la cual se reseñan sus principales actividades en México: “El grupo «Luz» fue la primera organización que fundó Moncaleano en México y que tuvo aceptación mundial. No conforme con esos triunfos, fundó la primera Escuela Racionalista apoyado por todos los que aspiramos al triunfo del ideal redentor. Una de sus grandes ideas fue el establecimiento de la Casa del Obrero, con su biblioteca y dormitorio para que en común fuera habitada por los compañeros que quisieran emigrar a México para que vivieran con comodidad viviendo unidos y fuertes. La casa se estableció, en sus salones pueden reunirse varios gremios. Uno de sus ideales que quedó por realizarse fue La Confederación Internacional de Obreros Libertarios.” (Reg. 4ª, 114, 1-2). En España escribió el artículo “La Revolución Mexicana. Lo que un testigo ocular dice a los Libertarios del Mundo”, en donde coincide con la interpretación que la JOPLM hacía de la situación nacional. El texto apareció en Regeneración (Reg. 4ª, 109, 1). A partir de noviembre de 1912, Regeneración reprodujo los textos que Moncaleano había publicado en Luz. En enero de 1913 Moncaleano llegó a Los Ángeles, California y participaba muy activamente en las actividades del PLM. Escribió a todos los grupos libertarios del mundo invitándolos a manifestarse en favor de Regeneración. En 1913, mientras los dirigentes de la JOPLM estaban presos en la Isla McNeill, el colombiano promovió con Rómulo Carmona Robledo —con cuya hija Paula había casado Enrique Flores Magón— la idea de trasladar las oficinas de Regeneración a un edificio muy amplio que disponía de salón de actos y habitaciones para alojar invitados. Ahí se estableció la Casa del Obrero Internacional —con un planteamiento similar al de la Casa del Obrero Mundial de México— donde se fundó también una Escuela Racionalista. La Casa del Obrero Internacional, si bien fue saboteada por la sección latina de la IWW, era frecuentada por la comunidad mexicana de Los Ángeles. Dado el primer paso, Moncaleano y Carmona propusieron comprar el edificio y adquirir una imprenta para el periódico. La pareja tenía la intención de tomar el control político sobre la organización y su prensa adueñándose de la infraestructura física que la sustentaba: local e imprenta. La situación estalló en abril de 1913, cuando Carmona mandó el siguiente telegrama a Ricardo Flores Magón: “Regeneración vísperas de morir. Mándeme poderes hacerme cargo y comprar imprenta. Robledo.» En un principio los presos desconfiaron de la autenticidad del comunicado, pero salieron de dudas cuando Enrique recibió un telegrama de su esposa, inspirado, sin duda, por su suegro: “¿Qué prefieres más, tus amigos por quienes estás preso, o mujer e hijos?” El resultado fue la ruptura política entre la junta y la mancuerna Moncaleano-Carmona; la ruptura familiar entre Enrique y su esposa Paula y el regreso de Regeneración a su modesto local en la calle de Boston. La historia de la Casa del Obrero Internacional fue efímera: poco después de su fundación Los Ángeles Times emprendió una fuerte campaña que la calificaba de “nido de ratas subversivas de filiación roja furibunda”. Posteriormente los inspectores del Departamento de Bomberos visitaron el local y lo declararon inadecuado “por no ofrecer garantías contra incendios”. Cuando Regeneración regresó a su antiguo domicilio, Carmona conservó el local por unos meses y entonces lo abandonó. Tras la ruptura con Regeneración Moncaleano editó, con León Cárdenas Martínez, el periódico Fuerza y Cerebro de El Paso, Texas desde donde atacaba a los magonistas. Murió el 1 de enero de 1916 a la edad de 33 años (Nettlau Papers; documentos de Enrique Flores Magón).

Monittrick, I. J.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Monje, Loreto
Los Ángeles (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Monreal, Anastasio
Los Ángeles (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Monreal, Anita
California (1915 – 1918).
En diciembre de 1915 protestó por la persecución que sufría Regeneración por parte del gobierno de Wilson. Suscribió los manifiestos “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1) y “A los IWW” (Reg. 4ª, 238, 1). Entre 1915 y 1918 fue asidua aportante a las campañas que organizó la JOPLM.

Monreal, Antonio
Santa Paula, Los Ángeles, California (1913 – 1916).
Hijo de Santana y Justa Monreal. Participó en los actos y protestas del Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. En 1914 sus padres, que residían en Florence, California, lo buscaron a través de un comunicado que se publicó en Regeneración. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Monreal, Carlos (Charlie)
Los Ángeles, Florence, California (1913- 1916)
Hijo de Santana y Justa Monreal. Participó en los actos y protestas del Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Murió el 1 de junio de 1917 en Florence.

Monreal, Guillermo (Willy)
Los Ángeles, California; Phoenix, Arizona (1913- 1916).
Hijo de Santana y Justa Monreal, activistas del PLM en Florence, California. Participó en los actos y protestas del Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). En 1915 trabajaba en Phoenix, Arizona.

Monreal, José
Los Ángeles, California (191 – 1916).
Participó en los actos y protestas del Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Monreal, Julia
Florence, California (1909 -1915).
Hija de Justa y Santana Monreal. Desde muy pequeña, Julia y sus hermanos, Antonio, Carlos y Guillermo, participaron de las actividades del PLM en Florence. Empezó a leer Regeneración a los once años y se distinguió como una activa propagandista en su localidad. Entre octubre de 1913 y marzo de 1915, Regeneración registró 32 aportaciones para diversas causas a nombre de Julia Monreal. Enfermó de tuberculosis, luego de cuidar a un trabajador mexicano que se refugió en su casa. A causa del contagio murió el 18 de marzo de 1915. Al funeral de “la niña gladiadora y de alma combatiente”, como la calificó Enrique Flores Magón, asistió un numeroso contingente de compañeros mexicanos, norteamericanos y españoles. El discurso ante su tumba fue pronunciado por Librado Rivera. También tomaron la palabra Pedro C. Paulet y Enrique Flores Magón, quien en enero de 1917 puso como ejemplo a Julia en el texto “La esclava del esclavo” donde explicaba las tesis protofeministas del PLM: “El hombre actual tiene la afrenta de ser esclavo; pero la mujer tiene la desgracia inmensa de ser la esclava del esclavo. Cadenas dobles arrastran los delicados tobillos de la mujer presente: las del sistema capitalista y las que el hombre le ha impuesto […] No aleguemos, para justificar nuestra tiranía sobre ella, que la mujer es frágil, porque frágiles somos también los hombres. No defendamos para nosotros solos los derechos que hemos arrebatado a la mujer, insultándola con nuestra opinión imbécil de que ella es mental y físicamente inferior a nosotros, porque Margarita Ortega y Julia Monreal fueron mujeres ante quienes deberían sentir vergüenza los bragazas que se sueñan superiores a la mujer.” (Reg. 4ª, 252, 1).

Monreal, Julián
Los Ángeles, California (1906 -1914).
Tercer Vocal del Club Liberal Trinidad García de la Cadena.

Monreal, Santana
Florence, California (1909- 1918).
Casado con Justa Monreal. Padre de Julia Monreal, propagandista adolescente del PLM muy activa en Florence, quien murió de tuberculosis el 18 de marzo de 1915; de Antonio Monreal, quien participó en las actividades del PLM en Santa Paula, California; de Guillermo “Willy” Monreal, que hizo lo propio en Phoenix, Arizona, y de Carlos “Charlie” Monreal, quien murió en junio 1917. En 1913, Santana Monreal participó en las protestas y actividades del Centro de Estudios Racionales. En octubre de 1915, Santana y su esposa Justa se distinguieron apoyando a Enrique Flores Magón en ocasión de un accidente de trabajo. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Adherente al Programa de los 3 Puntos. Santana continuó haciendo aportaciones a Regeneración para diferentes causas hasta 1918, cuando apoyó la campaña de defensa de Raúl Palma.

Monroy, A.
Los Ángeles (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Montañez, C. R.
Lakewood, Nuevo México (1911 – 1912).

Montaño, Agapito
Winslow, Arizona (1911).
Vicepresidente del Grupo Regeneración Santiago de la Hoz de Winslow.

Montaño, Isabel C.
Morenci, Arizona (1911).
Fundadora y Pro-secretaria del Grupo Regeneración Juan Sarabia de Morenci, integrado exclusivamente por mujeres en marzo de 1911.

Montaño, Tomás
Miembro del grupo William Stanley de Calexico, California, al que perteneció Margarita Ortega (Reg. 4ª, 35, 3). Suscriptor de Regeneración, al menos hasta 13 de mayo de 1916. Wobblie.

Montecheli, Elizardo
Douglas, Arizona (1906).
Minero (?). Miembro del Club Libertad de Douglas.

Montelongo, Miguel
Carlsbad, Nuevo México (1910- 1917).
Agricultor. En julio de 1914, Montelongo y Tiburcio Vigil ofrecieron el producto de “dos surcos de camote” para la campaña de fondos que intenta evitar la muerte de Regeneración.

Montero, Estefanía
Los Ángeles, California (1911).
Obrera. Participó en el grupo de mujeres que agrupa a Lucía Norman, María Brousse, Rosa González, Encarnación Santibáñez, Josefa Collins, Catalina Ramírez, Piedad Figueroa, Mercedes Figueroa, Guadalupe Arellano, Margarita Zambrano Garza, Ildefonsa Pérez, Herlinda H. Cereceres, Micaela Argüello, Paz Rendón, Manuela Sarvide, Margarita Medina, Julia Ontiveros de García, Rosa Méndez, Epifanía González, Concepción Urdapilleta de Hernández, María del Toro, Julia P. Neyra, Amalia Rodríguez, Piedad Figueroa, Catalina Rodríguez, Felicitas Andonaegui, Brígida Salazar de Tapia y Matilde García. Este grupo protestó en julio de 1911 por la aprehensión de los hermanos FM, Anselmo L. Figueroa y Librado Rivera. En su protesta el grupo afirmaba: “Somos mujeres proletarias que vivimos de nuestro trabajo explotado por la maldita burguesía. Somos mujeres mexicanas que vemos en el Programa del Partido Liberal Mexicano la redención de los esclavos de México. Somos mujeres mexicanas que hemos comprendido que la mujer debe luchar al lado del hombre para romper para siempre la cadena del Capital, que a hombres y a mujeres hace desgraciados. Somos mujeres; pero estamos listas a cualquier sacrificio. Somos mujeres; pero tenemos más valor que los hombres que en estos momentos de prueba para nuestros hermanos de la Junta, esconden el cuerpo y se ocultan cuando debieran mostrarse desafiadores y altaneros reclamando, o mejor, exigiendo, la inmediata libertad de los compañeros Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa.” (Reg. 4ª, 44, 3).

Montero, Juan F. (a) Juanito, El negro
Señalado como uno de los revolucionarios del Condado de San Diego por el cónsul Miguel Aguilar. Participó en la incursión de la Baja California en 1911. En enero de ese año se había se reunido en Glendale, Arizona con Trinidad N. Córdoba y E. Vázquez para realizar los preparativos de la incursión de una guerrilla magonista de 32 hombres en Sonora. Regresó a Calexico para incorporarse a la lucha en Baja California. En abril se sumó a las fuerzas magonistas de Stanley en el campamento de Algodones. En mayo participó en la toma de Tijuana. Desalojadas los liberales de esta ciudad por los federales el 22 de ese mes, Montero cruzó la línea fronteriza, fue detenido y recluido en la Isla Rosencras, cerca de San Diego. Obtuvo su libertad en julio de ese mismo año. Según el Consulado de San Diego, en agosto de 1911, Montero tenía dispuestos más de 200 hombres listos para atacar Mexicali y Ensenada y estableció su cuartel en Campo, California. En esos días lanzó una proclama que circulaba profusamente por Calexico, además de ser publicada en Regeneración. En ella afirma: “Mexicanos: la Baja California no es de México. Ved quiénes son los que tienen en su poder lo más rico de la Península: son los franceses de Santa Rosalía, los ingleses de la costa del Pacífico, los americanos del Distrito Norte. Para los mexicanos es la esclavitud; para los extranjeros la libertad y el bienestar. Unámonos y reconquistémonos lo que es nuestro.” A principios de agosto fue secuestrado en una herrería cercana a Campo y pasado a territorio mexicano, de donde se le envío a Ensenada. Durante un tiempo la JOPLM creyó que Montero había sido fusilado el 25 de agosto de 1911, pues ese día fue obligado a cavar su propia tumba. Ricardo Flores Magón escribió incluso un texto en su memoria, donde afirmó: “Los que tuvimos el honor de conocer a Juan F. Montero creemos que difícilmente podrá ser encontrado un tipo de hombre como él. Su corazón, grande y abierto, no tenía rincones. Abnegado, desinteresado, inteligente, leal, intrépido, vivía dedicado por completo a servir a la causa. Para Montero no había dificultados. La falta de dinero no era para él un obstáculo que le impidiera moverse de un lugar a otro ya para sacudir y despertar las conciencias dormidas, ya para animar con su ejemplo a los tímidos, ya para decir a los humildes: «levantad vuestras frentes, enjugad vuestras lágrimas, ¿no veis que despunta la aurora de un nuevo día de justicia y de amor?» (Reg. 4ª, 54, 1). Al parecer, tras su secuestro logró fugarse de la cárcel de Ensenada y se internó en Arizona. En febrero de 1912, cruzó la frontera en Douglas con el fin de reforzar la guerrilla de Javier Buitema. Llegó con siete liberales hasta Pénjamo, Guanajuato, donde protegió a un grupo campesino que había tomado una tierras cuando su dirigente Irineo Andrade, fue muerto por los rurales. De allí Montero y su grupo marcharon a Sonora y combatieron a los Federales en Rancho de Gallardo. En medio de la batalla, Montero se perdió entre la niebla y, luego de un largo periplo entre la nieve, se refugió en territorio norteamericano el 1 de marzo de 1912. Fue arrestado en Douglas tres días después y encarcelado en Tucson. Pese a que Regeneración emprendió una campaña para liberarlo, Montero fue deportado a México y recluido en la penitenciaría de Hermosillo, de donde fue liberado el 31 de agosto. Un mes después, “una compañera recién llegada a Phoenix [informa que] nuestro compañero Juan F. Montero […] está entre los yaquis con los compañeros indios y que es conocido en todo el Valle del Yaqui con el nombre de Juanito.” (Reg. 4ª, 163, 1). Montero se convirtió en Representante de la JOPLM en la región del Yaqui y se estableció en el cuartel general de la tribu, en Torocopobamo. Participó en varios de los combates entre los yaquis y los carrancistas. El 15 de diciembre dos emisarios de la tribu hicieron llegar a la JOPLM un llamado firmado por Montero y Francisco Buelnamea, solicitándole a Regeneración que hablara de la guerra social de los yaquis: “hablen de nosotros los pobres y olvidados indios; digan claro y fuerte que nosotros no luchamos por llevar a ningún hombre a la presidencia de la República Mexicana [… que] el mundo entero sepa que a los yaquis les dan sus tierras, o las conquistamos a sangre y fuego como ya hemos hecho en Torin, Vícam y otros lugares del Río Yaqui.” El PLM hizo suya la causa de la tribu. El 31 de agosto de 1914, Montero fue herido cuando el general constitucionalista Benjamín Hill impidió la entrada de los yaquis a Torin. En septiembre de 1917, Juan F. Montero todavía encabezaba una importante guerrilla yaqui que operaba en Sonora (AHSRE).

Montes, Crispín
Douglas, Arizona (1911).
Minero (?). En mayo de 1911 se sumó a la iniciativa, promovida por el Grupo Tierra y Libertad de Weir, Texas para realizar una campaña extraordinaria de recaudación de fondos y acabar con la deuda que, por esos meses, agobiaba a Regeneración.

Montes, F. V.
Caddo, Oklahoma; La Junta, Colorado (1912- 1913).

Montes, Ignacio
Residente en la zona de Tarrant y Arlington, Texas, fue contribuyente asiduo de Regeneración desde fines de 1911 hasta abril de 1914, al menos.

Montes, P.
Apache, Douglas, Pirtleville, Arizona (1911- 1913). Minero (?).

Montiller, J. R.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Montoto, Alfredo
Tampa, Florida (1916).
En marzo de 1916 fue uno de los firmantes del manifiesto “A todos los amantes de la libertad” donde se hacía un análisis de la revolución mexicana en el momento en que el gobierno de los Estados Unidos había reconocido al gobierno de Carranza e intensificado la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y de los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Montoya, Apolonio
Artesia, Nuevo México (1911).
Miembro del Grupo Regeneración Estandarte Rojo de Artesia.

Montoya, Ignacio
Winslow, Arizona (1911).

Montoya, José C.
Bisbee, Arizona (1914 – 1916).
Minero (?). En mayo de 1914, debido a que se encontraba sin trabajo y con su hijo enfermo, sus compañeros del Club Liberal Ignacio Zaragoza de Bisbee, organizaron una colecta para apoyarlo. A petición expresa del minero desempleado los nombres de quienes se solidarizaron con él fueron publicados en Regeneración. En febrero de 1916 envió al presidente Wilson una protesta firmada por la persecución que sufrían Regeneración y sus editores por parte del gobierno norteamericano.

Montoya, L.
Artesia, Nuevo México (1911- 1913).

Montoya, María
Morenci, Arizona (1911).
Fundadora del Grupo Regeneración Juan Sarabia de Morenci, integrado exclusivamente por mujeres en marzo de 1911.

Moraga, Plácido
Palo Verde, Arizona (1911). (Reg. 4ª, 40, 3).

Moraga, S.
Palo Verde, Arizona (1911). (Reg. 4ª, 40, 3).

Moraga, Zeferino
Palo Verde, Arizona (1913).
Tras el incendio de su casa en agosto de 1913, sus compañeros realizaron una colecta para ayudarlo (Reg. 4ª, 152, 4).

Morales Tashogohus, Miguel
Indígena. Participó en el levantamiento armado magonista de 1906 en Acayucan y Minatitlán. Capturado, fue recluido en el penal de San Juan de Ulúa, de donde salió a la caída de Porfirio Díaz (Martínez Núñez, 1968: 122).

Morales Tojmí, Juan
Indígena. Participó en el levantamiento armado magonista de 1906 en Acayucan y Minatitlán. Capturado, fue recluido en el penal de San Juan de Ulúa, de donde salió a la caída de Porfirio Díaz (Martínez Núñez, 1968: 122).

Morales, A.
Phoenix, Arizona (1913). Minero (?).

Morales, Cruz
Los Ángeles, California (1911- 1916).
Miembro del Grupo Regeneración Praxedis Guerrero de Tumco, California. Participó en los actos del Centro de Estudios Racionales de Los Ángeles. Se adhirió el Plan de los 3 Puntos.

Morales, Esteban
Fundador y Vocal del Gran Club Liberal Veracruzano, instalado el 2 de febrero de 1901.

Morales, F.
Palo Verde, Arizona (1913). (Reg. 4ª, 152, 3).

Morales, F. H.
Phoenix, Arizona (1911- 1913). Minero (?).

Morales, Francisco
La correspondencia de los simpatizantes y suscriptores de Regeneración en Bryn Mawr la llevaba Francisco Morales, quien se mantuvo en contacto con el periódico al menos hasta febrero de 1913.

Morales, Fulgencia L. de
Phoenix, Arizona (1911- 1914).

Morales, G. R. S.
Los Ángeles, California (1913).
En marzo de 1913 se adhirió la denuncia que hacía la Casa del Obrero Internacional de la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Morales, Gumersinda de
Palo Verde, Arizona (1912). (Reg. 4ª, 93, 3).

Morales, Jesús
Gallup, Nuevo México (1911).
Miembro del Grupo Regeneración México Libre de Gallup.

Morales, José
Originario de Villa de Hércules, Querétaro (1847). Obrero textil. A la edad de ocho años, luego de la muerte de su padre, ingresó a la textil Hércules, fábrica que da nombre a su pueblo natal. Tras una pelea con el hijo del portero del taller huyó a Salvatierra, Guanajuato donde trabajó en la fábrica La Reforma. Tras un largo periplo por distintas textileras del país, en 1905 llegó a Río Blanco, Veracruz, donde trabajó como correitero (obrero calificado que arreglaba los telares, empleo de confianza). Participó, con José Neira, Juan Olivares y Porfirio Meneses en la fundación, el 2 de abril de 1906, del Gran Círculo de Obreros Libres (GCOL) de Santa Rosa. Tras la represión de junio que obligó a la directiva del Círculo a huir y abandonar Río Blanco, Morales se quedó como presidente de la agrupación. Bajo su dirección, el Gran Círculo suavizó su posición política y se concentró en las reivindicaciones fabriles, haciendo a un lado la lucha contra la dictadura de Díaz. Según algunos autores, la organización creció en este periodo y se formaron otras sucursales del Gran Círculo, como la de Santa Rosa (García Díaz, 1981: 103). El domingo 6 de enero de 1906, fue abucheado por los obreros textiles en el Teatro Gorostiza de Orizaba de Orizaba, por aceptar el decreto de Díaz que obligaba a los trabajadores a volver a las labores al día siguiente, día de la matanza (1907/01/07; AEFM, Cuaderno de historia de los sucesos de Río Blanco del 7 de enero del año de 1907. No.1. Testimonio de José Morales).

Morales, Juan
Indígena. Participó en el levantamiento armado magonista de 1906 en Acayucan y Minatitlán. Capturado, fue recluido en el penal de San Juan de Ulúa, de donde salió a la caída de Porfirio Díaz (Martínez Núñez, 1968: 122).

Morales, Ruperta
Los Ángeles, El Monte, California (1914- 1916).
Participó en la campaña “para matar el déficit”. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1).

Morales, Secundino
Acusado de participar en el levantamiento veracruzano de 1906. Fue capturado en Ixhuatlán y remitido a prisión (Delgado Calderón, 2009: 77).

Morán, H. E.
Metcalf, Arizona (1914).
Minero (?) Miembro del Grupo Regeneración Armonía Ideal.

Morán, Manuel
Tampa, Florida (1914)
En marzo de 1914 fue uno de los firmantes del texto “La verdad brilla al fin y la justicia se abre paso. Simpática actitud de los revolucionaros de Tampa”, donde se denunció a Rafael Romero Palacios (ex-administrador de Regeneración que radicó en Tampa, Florida tras su rompimiento con los hermanos Magón), quien sostenía la tesis de que en México no existía ningún movimiento social y editó un folleto acusando a los hermanos Magón de farsantes y políticos fracasados (Reg. 4ª, 184, 1).

Morbely, I. S.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Moreno Muñoz, Pedro
Mantuvo contacto desde abril de 1911 (Reg. 4ª, 31, 2) hasta mayo de 1914 (Reg. 4ª, 187, 2). No se le debe confundir con Pedro Moreno, residente en El Paso, Texas, miembro del PLM desde 1911. Fue miembro de los llamados Colorados y fusilado por órdenes de Francisco Villa el 30 de julio de 1913.

Moreno, Abraham
Los Ángeles, California (1913)
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. En marzo del mismo año se adhirió a la denuncia que hizo esta agrupación de la represión de que son objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia.

Moreno, Adolfo
Exliberal. Protestante. Espiritista. “Notorio rompe-huelgas de Phelan y fugitivo de la justicia proletaria de Oklahoma” (Reg. 4ª, 121, 3). (Vid. Supra, En defensa. 111).

Moreno, Andrés
Oxnard, California (1906- 1916).
Miembro del Grupo Regeneración de Oxnard, California. Su nombre apareció en lista de correspondencia del primer semestre de 1906. En diciembre de 1907 protestó en contra de las persecuciones contra Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera y Lázaro Gutiérrez de Lara. En 1910 colaboró con la campaña para reunir fondos en favor de la madre de Juan Sarabia. Participó en la campaña “para matar el déficit”. Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 1916, 219, 1; AHSRE).

Moreno, Ángel
Los Ángeles, California (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Moreno, C.
Los Ángeles, California (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Moreno, Francisco G.
Oxnard, California (1916- 1918).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo” (Reg. 4ª, 219, 1). Participó en la campaña de defensa de Raúl Palma.

Moreno, Herlinda
Lordsburg, Nuevo México (1910).
Contribuyó con una colecta en favor de la madre de Juan Sarabia.

Moreno, Jesús A.
Phoenix, Arizona (1912 – 1914).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Praxedis Guerrero de Phoenix.

Moreno, José
El Centro, Los Ángeles, California (1912- 1916).
Con otros compañeros de El Centro, testificó públicamente que el trabajador del Imperial Valley, Eraclio Romero, acusado por el cónsul Baz de Mexicali de participar en el combate de Rancho de Valentín, en Cañada Verde, Baja California, estuvo enfermo el día de la batalla, y que él y otros trabajadores lo visitaron ese día en su casa. En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. En 1916 firmó una protesta contra los intentos del gobierno de Wilson de cerrar Regeneración. Casado con Manuela G. de Moreno.

Moreno, Manuela G. de
Los Ángeles, California (1911-1916).
Casada con José Moreno y madre de Antonio y José María Moreno. En 1911 denunció a “The Mutual Benfit Aid Association” por dejar fuera de la sociedad a sus hijos luego de cinco años de cubrir cuotas. En 1916 firmó una protesta contra los intentos del gobierno de Wilson de cerrar Regeneración. Por sus constantes aportaciones a Regeneración su nombre apareció reiteradamente en la sección Administración del periódico magonista.

Moreno, Rafael
Obrero textil. Presidente del Gran Círculo de Obreros Libres Sucursal de Santa Rosa, Veracruz. Se opuso y denunció la actitud conciliadora de José Morales, dirigente sindical de Río Blanco, a quien acusó de traidor. Encabezó las protestas en la asamblea del 6 de enero en el Teatro Gorostiza de Orizaba, cuando el dirigente José Morales informó que se había aceptado el laudo de Porfirio Díaz que ponía fin a la huelga textil iniciada en 1906 y promovió la idea de no regresar al trabajo al día siguiente, como indicaba el laudo. Fue detenido en su casa el 8 de enero de 1907, día posterior a la matanza de Río Blanco, al igual que Manuel Juárez, Vicepresidente de la Sucursal. Ambos fueron incomunicados en el cuartel de rurales, y, al día siguiente, 9 de enero, fueron sacados del lugar y asesinados aplicándoles la ley fuga (Petricioli, 1940: 58-59). Según otras fuentes, Juárez y Moreno fueron simplemente fusilados: Juárez, en compañía de otro obrero de nombre Rafael Troncoso, frente a “El Modelo”, en Santa Rosa, y Rafael Moreno frente a “El Puerto de Veracruz”, en Nogales (García Díaz, 1981: 150).

Moreno, Rosa E. de
Phoenix, Arizona (1913).
Miembro del Grupo Regeneración Praxedis Guerrero de Phoenix. Compañera de Jesús A. Moreno, con quien procreó a las gemelas Justicia y Esperanza en julio de 1913.

Moreno, Salomé de
Tumco, California (1911).
En marzo de 1911 firmó una protesta por la intervención norteamericana en México.

Moreno, Samuel
Los Ángeles, California.
Músico. Emigró en 1914 hacia Los Ángeles, California. Firmó el comunicado “A los trabajadores de mundo” en defensa de los miembros de la JOPLM ante las imputaciones del grupo anarquista de Boston, Massachusetts (Fraternidad, 219, 01).

Moreno, Sergio
Tampa, Florida (1916).
Fue uno de los firmantes del manifiesto titulado “A todos los amantes de la libertad» en marzo de 1916, donde se analizaba la Revolución Mexicana en el momento en que Carranza había sido reconocido por el gobierno de los Estados Unidos y se intensificó la persecución de los magonistas en los Estados Unidos. El manifiesto insistía en el carácter radical y revolucionario de la Revolución Mexicana y en el papel del PLM y de los anarquistas en el movimiento (Reg. 4ª, 230, 1).

Morocini, Cecilio
Carpintero. Fue nombrado vocal del Club Patriótico Liberal Valentín Gómez Farias de Puerto México, Veracruz (hoy Coatzacoalcos) en la junta celebrada el 3 de enero de 1906. Participó en el levantamiento magonista de septiembre de 1906 y estuvo entre los encarcelados en San Juan de Ulúa, donde pasó recluido cuatro años ocho meses (Padua, 19136: 51). Al salir libre se estableció en Tehuantepec, donde fue detenido acusado de estar complicado en el movimiento magonista de la Baja California. Liberado al poco tiempo regresó a Puerto México. Durante el gobierno de Carranza sirvió a algunos ayuntamientos revolucionarios. Desempeñando estas tareas murió asesinado el 30 de junio de 1916 por una partida de bandidos entre Puerto México y la Barra de Tonalá (Padua, 1936: 118; Martínez Núñez, 1918: 114-115).

Moroner, G. P.
El Monte, California (1917).
Miembro del Grupo Regeneración Luz Libertaria de El Monte.

Morrin, L.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mortellaro, Angelo
Tampa, Florida (1911).
Italiano. Obrero. Como otros trabajadores de distintas fábricas de cigarros de Tampa, ligados al español Pedro Esteve, decidió “enviarnos semanariamente tanto como pueda […] para comprar un sólido y excelente rifle para los compañeros que andan en la guerra” (Reg. 4ª, 36, 2). La guerra ha que se refería el texto de Regeneración era la Revolución Mexicana.

Mortera, Agustín Ricardo
Participante en el levantamiento magonista de 1906 en Veracruz. Fue hecho prisionero y recluido en el penal de San Juan de Ulúa, de donde salió gracias a las gestiones de un licenciado Cabrera en julio del mismo año. Murió en Hueyapan de Ocampo, Veracruz, en 1913 (Padua, 1936: 117).

Mosby, John R. (a) Jack, “general” John Rombo Mosby
Estadounidense, nacido entre 1872 y 1874 en Jackson County, Kentucky, en el seno de una familia de cirqueros ligada al Barnum & Bailey Circus. Pasó la infancia en su estado natal, se educó en una escuela militar y se alistó en el ejército. Sirvió en Sudáfrica durante la guerra de los Bóer. Según él mismo, contrabandeó armas durante la guerra hipano-cubana-norteamericana de 1898. En 1903, cuando los Estados Unidos y Europa se disputaban el control de un proyecto de canal interoceánico en Centroamérica, Mosby organizó una expedición de 85 norteamericanos que se proponía independizar a Panamá de Colombia. También participó en rebeliones en Honduras y Nicaragua. Volvió a los Estados Unidos donde, en sociedad con un hermano, organizó el grupo de espectáculos The Mosby Brothers Greater Show. En 1905 partió al lejano oriente, como consejero del Partido Republicano de China. Al poco tiempo, regresó a San Francisco, donde reorganizó el Mosby Brothers Circus; abrió tres establecimientos de espectáculos en la ciudad, mismos que fueron consumidos por las llamas durante el gran incendio de 1906, dejándolo en la ruina. Tras pasar algunos años en los campos auríferos de Nevada, reapareció en San Francisco en 1909, donde se ligó con la IWW y el PLM. Reclutado en julio de 1910 por la Marina de los Estados Unidos, desertó en julio de 1911 y se unió a las tropas del PLM en Baja California. Al morir Simón Berthold, jefe de la columna, el 14 de abril de ese año, fue designado su sucesor. A fines de ese mes tomó Tecate y el 2 de mayo resultó herido en el rancho El Carrizo, lo cual lo obligó a internarse en Estados Unidos, para curarse. Al poco tiempo regresó a la península. Elegido comandante general de la Segunda División en sustitución del renunciante Carl Ap Rhys Pryce, buscó evitar la división entre los combatientes mexicanos y extranjeros del PLM; desarticuló el complot dirigido por Dick Ferris y Louis James para erigir una nueva república en Baja California, y rindió la plaza de Tijuana a las fuerzas federales del gobierno mexicano el 22 de junio de 1911. Al término de la aventura bajacaliforniana fue arrestado en Estados Unidos acusado de violación de las leyes de neutralidad y como desertor de la Marina. Se negó a declarar en contra de Ricardo Flores Magón en el juicio que por los mismos delitos se le seguía en Los Ángeles, California. Durante una de las audiencias denunció que representantes del gobierno mexicano le habían ofrecido la libertad a cambio de declarar contra Ricardo Flores Magón. Señaló al fiscal Robinson, afirmando: “Este individuo me ofreció en presencia también de Steward, el representante del gobierno mexicano para perseguir a estos hombres [los presos de la JOPLM], ponerme en libertad si declaraba contra ellos […] el fiscal me dijo ‘no nos interesan los otros acusados, necesitamos a los Magón’”. La declaración suscitó un gran escándalo en la sala del juicio; Mosby fue retirado y se ganó para siempre la simpatía de los magonistas. En 1912, Mosby escapó de la cárcel, lo que no fue creído por los liberales mexicanos, que supusieron había sido asesinado. La suposición tenía ciertas bases, pues según Blas Lara, uno de los diarios de Los Ángeles, difundió un rumor sobre su muerte en Seattle, Washington mientas trataba de fugarse, lo que hizo pensar a los magonistas que se le había aplicado la ley fuga. Sin embargo, Mosby reapareció convertido en comerciante en Wellsville, Ohio, siete años después, donde se casó, estableció una familia y dirigió un prospero negocio. Según Harold B. Barth, autor de History of Columbiana County, el antiguo aventurero era conocido en Wellsville como el “general” John Rombo Mosby, prominente ciudadano que votaba por el Partido Republicano y fue miembro de la Iglesia Presbiteriana. El personaje murió en 1941 a los 66 años de edad.

Mosqueda, Vidal R.
Earl, Timpas, La Junta, Colorado; Los Ángeles, Zelzah, San Luis Rey, California (1911- 1914).

Mosty, W. E.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Mota, Andrés
Bajo la égida del pastor metodista José Rumbia, Andrés Mota realizaba trabajo de organización entre los obreros textiles de Río Blanco, Veracruz y entabló relación secreta con el PLM (1906/04/00; s.f.). En su casa se celebró la junta que dio origen al Gran Círculo de Obreros Libres en abril de 1906 (Petricioli, 1940: 12). Mota y Rumbia sostenían que la organización debía tener sólo carácter reivindicativo y mutualista, mientras el grup de Neira, Meneses y Olivares, más cercanos a las ideas del PLM, encuadraban el trabajo sindical en la lucha más amplia contra la dictadura (García Díaz, 1981: 91). A los pocos días de fundado el Gran Círculo de Obreros Libres, cuyas reuniones se celebraban en la casa de Mota, la gerencia de la Fábrica de Río Blanco ordenó a éste que desalojará la casa. Mota decidió, entonces salir de Veracruz (Hernández, 1977: 41).

Mota, Bernardo
Baja California; Bisbee, Arizona (1911 – 1913).
Combatiente y delator. Participó como combatiente del PLM en la Campaña de Baja California de 1911. Tras ser herido en Mexicali el 15 de febrero se refugió en Estados Unidos para curar sus heridas, fue aprehendido y encarcelado en San Diego, junto a Carl Ap Rhys Pryce. Al ser liberado, regresó a México; se convirtió en agente maderista y colaboró con la subprefectura de Mexicali delatando a sus antiguos compañeros de armas. Gracias a una de sus delaciones, Carlos Orozco fue detenido en la frontera en agosto de ese año. En enero de 1913 reapareció en la zona minera de Bisbee, Arizona “…ponemos en guardia a los compañeros de ese y otros lugares de Arizona —advertía Regeneración— para que lo traten como se merece. Bernardo Mota, después de pelear como los buenos en la campaña del año de 1911 y ser herido por las balas gobiernistas, hizo traición a nuestra causa, y aceptó empleo del gobierno maderista, siendo de los que más se distinguieron en la persecución a nuestros compañeros, a quienes conocía bien, por haber peleado a su lado. En Bisbee, debe estar el traidor Mota desempeñando alguna comisión secreta del bandidaje maderista, pues desde hace tiempo hace su vida de esbirro.” (Reg. 4ª, 124, 4).

Mota, D.
Bisbee, Arizona (1914- 1915). Minero (?).

Mota, Eugenio
Los Ángeles, California (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Mota, Matilde
Mexicana. Radicada en El Paso, Texas. Vinculada al magonismo por lo menos desde 1907. Al parecer participaba en la administración de los recursos económicos de la JOPLM ese año, pues el embajador mexicano en Washington la mencionó como tal en carta dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores Ignacio Mariscal. En febrero de 1911 era la tesorera del Club Liberal Josefa Ortiz de Domínguez, que agrupó exclusivamente a mujeres, y en septiembre del mismo año se suscribió al Grupo Regeneración de la misma ciudad. En noviembre, cuando las autoridades maderistas de Ciudad Juárez impedían la distribución de Regeneración, Matilde Mota y Basilisa Franco —esposa de Fernando Palomares— se encargaban de pasar la frontera para distribuir el periódico, y en una ocasión enfrentaron a la policía que intentó impedírselos, por lo que fueron expulsadas del territorio mexicano. Unos días después, Matilde escribió un texto al respecto, mismo fue publicado en Regeneración con el título “La libertad burguesa” (Reg. 4ª, 66). En el mismo artículo narraba cómo Juan Sarabia trató de convencerla de abandonar la causa magonista en reunión celebrada en la casa de Lauro Aguirre y calificó a Madero como “El payaso de la democracia”. Cuando, en febrero de 1913, el grupo de El Paso, se reorganizó como Grupo Regeneración Emancipación Social, Matilde Mota ocupó el cargo de tesorera suplente. En diciembre de 1915, con William Love, fue una de las principales organizadoras de la campaña para recolectar fondos para apoyar a Máximo Castillo, recluido en Texas. En febrero de 1916 se adhirió al Plan de los 3 Puntos y el mismo mes firmó una protesta en contra del presidente Wilson y Carranza, por el encarcelamiento de los editores de Regeneración y por querer “matar” al órgano del PLM. El 30 de septiembre de ese año formó parte del elenco que estrenó el drama Tierra y Libertad de Ricardo Flores Magón, que se presentó en el T. M. A. Hall de Los Ángeles haciendo el papel de una profesora normalista. En junio de 1917 participó como oradora en los mítines dominicales que organiza en PLM en el Italian Hall de Los Ángeles. A partir de 1911 y hasta 1917, su nombre apareció reiteradamente como colaboradora en las campañas de recaudación económica del PLM.

Mújica, Tomás
Los Ángeles, California (1916).
Suscribió el Manifiesto “A los Trabajadores del Mundo”, donde se denunciaba al Grupo Fraternidad de Boston, Massachusetts que acusó a la JOPLM de farsantes porque sostenía que la Revolución Mexicana era una Revolución Social y propagó una serie de calumnias sobre los magonistas a fines de 1915 (Reg. 4ª, 219, 1).

Mungarro, Antonio
Los Ángeles, California (1913).
En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional.

Munguía, José
Obrero textil. Secretario de la sucursal de Santa Rosa del Gran Círculo de Obreros Libres de Río Blanco, Veracruz, que se estableció el 10 de junio de 1906 (Petricioli, 1940:1 6).

Muñoz, G. H. C.
Agente maderista residente en Brady, pretendió recorrer el estado de Texas fingiéndose liberal y denunciando a los mismos. Fue desenmascarado por Regeneración (Reg. 4ª, 105, 3).

Muñoz, José
Winslow, Arizona (1911).
Vocal del Grupo Regeneración Santiago de la Hoz de Winslow.

Muñoz, Matías Z.
Los Ángeles, California (1906).
Presidente del Club Liberal Trinidad García de la Cadena.

Muñoz, Perfecto
Carlsbad, Nuevo México (1911- 1913).
Miembro del Grupo Regeneración El grito de Rebeldía de Carlsbad, fundado en abril de 1911.

Muñoz, Ventura A.
Metcalf, Arizona (1914 – 1917).
Minero (?). Miembro del Grupo Regeneración Armonía Ideal.

Murguía, Vicente
Los Ángeles, California (1912-1913).
En abril de 1912 firmó la protesta que suscribía Rafael Romero Palacios por la farsa de juicio que se siguió a los hermanos Magón, Anselmo L. Figueroa y Librado Rivera. En 1913 firmó la protesta que exigía la libertad de los presos de McNeil, recogida tras el mitin celebrado el 16 de febrero en el edificio de la Casa del Obrero Internacional. Al mes siguiente se adhirió a la denuncia que hacía esta agrupación por la represión de que eran objeto 50 trabajadores cubanos por protestar contra el intento de destierro de la isla de Rafael Hevia. En agosto Regeneración publicó su texto “El Rosario Moderno”, donde anunciaba que el pueblo mexicano por fin había cambiado el rosario católico de 59 cuentas por uno que “tiene 200 cuentas de acero calibre 30 x 30, un corazón resuelto a derrocar a la tiranía y un crucifijo fabricado por la casa Winchester, mejor dicho por los obreros de la misma.” En su texto llamaba a los que no gustaban de los rifles o les tienen miedo, a apoyar pecuniariamente a los que participaban en el movimiento revolucionario (Reg. 4ª,,152, 3).

Murillo, Juan
Watts, Los Ángeles, California (1910 – 1916).
Colaboró con la campaña para reunir fondos para la madre de Juan Sarabia. Suscribió el Manifiesto “A los IWW” donde se pedía a los trabajadores de esta organización que no secundaran la postura la Rama Latina de la Local 602, que acusaba a los magonistas de ser enemigos de los wobblies (Reg. 4ª, 238, 1).

Murillo, Juan F.
Metcalf, Arizona (1910). Minero (?).

Murillo, Rafael
Ray, Arizona (1911).
Minero (?). Miembro del Club Corona de Ray.

Murillo, Refugio G.
Minero (?) Metcalf, Arizona (1910).

Murphy, Jay C.
En abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad.

Murray, John C.
Los Ángeles, California (1907-1917).
Socialista y activista (1865); obrero residente en Los Ángeles, California. Miembro de la International Typographical Union. Con Mother Jones buscó vincular a los círculos socialistas con las organizaciones obreras, especialmente con la American Federation of Labor. Editor de The Citizen. A partir de 1907 escribió diversos artículos en The Appeal of Reason y The Border a favor de los dirigentes del PLM presos en Estados Unidos. Secretario de la Political Refugee League, formada por Job Harriman, James S. Roche, Ethel Duffy, Primrose D. Noel y Francis Noel. Con fondos de la Western Press Syndicate en mayo y junio de 1908, viajó por México junto con Gutiérrez de Lara y expuso su experiencia en artículos publicados por la revista The Border, de la cual fue director. A fines de ese mismo año se trasladó a Chicago y fundó la Liga Defensora de Refugiados Políticos, orientada principalmente a la defensa de los exilados rusos en Estados Unidos. Fue encarcelado junto con Gutiérrez de Lara en octubre de 1909, cuando se desarrolló la conferencia Taft-Díaz en El Paso. Participó en los planes insurreccionales del PLM para 1910. En junio de ese año, junto con John Kenneth Turner, Lázaro Gutiérrez de Lara y Mother Jones participó en las audiencias del Comité de Asuntos Internos del Congreso en Washington, relativas a la persecución de exilados políticos mexicanos. En 1911 era editor de The People’s Paper, editado por la sección de Los Ángeles del Partido Socialista. Regeneración criticó a este órgano por su silencio con respecto a la Revolución Mexicana, y, en este año, Murray se distanció del PLM. Editor de The California Social-Democrat en 1912. Pese a sus diferencias con el PLM, en abril de 1913 se adhirió a una protesta dirigida al presidente Taft firmada por más de 300 ciudadanos estadounidenses, que exigía la libertad de Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa, presos en el penal de McNeil, acusados de violación de la ley de neutralidad. También formó parte del Rangel-Cline Defense Fund, integrada en noviembre del mismo año; hizo labor en el seno de la United Mine Workers of America, para que esta organización promoviera la solidaridad con los presos de Texas entre las organizaciones obreras de los Estados Unidos. En mayo de 1914 editó en Los Ángeles The Armed Citizen, publicación que abogaba por el derecho a la defensa armada de los derechos laborales. En 1915 se trasladó a México donde se integró a la Casa del Obrero Mundial. En 1918 fue el enlace de Samuel Gompers, líder de la American Federation of Labor con Luis N. Morones, dirigente de la Confederación Regional de Obreros de México, que derivó en la formación de la Pan-American Federation of Labor. (Rangel a Enrique Flores Magón 12-30-48; 1909/00/00; s/f).

Murray, T. B.
Los Ángeles, California (1913).
Se sumó a la campaña de apoyo a Concepción Rivera en su enfermedad.

Murrieta, Guadalupe
Avondale, Palo Verde, Arizona (1911-1917).
Miembro del Grupo Regeneración Francisco Manrique de Palo Verde. En abril de 1913, solicitó, por medio de Regeneración informes sobre el paradero de Antonio y Ramón García, hijos de María E. y Antonio E. (Reg. 4ª, 138, 3; 30, 2 ; 253, 3).