ESCRITOS

Voltarine de Cleyre

Praxedis G. Guerrero

William C. Owen
LOS TRABAJADORES DE CHICAGO MUESTRAN SU SIMPATÍA. ESTIMULANTES RESOLUCIONES APROBADAS POR LOS TROQUELADORES 1
Con la desinformación en la prensa en general, la mala información en la prensa radical – permítasenos añadir, la timidez de ésta última – la intensa guerra local en el mundo del trabajo, y la necesidad de una defensa concentrada de los dirigentes laborales ahora bajo acusación en Los Ángeles2, es difícil para el ciudadano promedio de Chicago, incluso para el mejor informado, comprender la situación mexicana y su importancia para sí mismo.
Pionero entre aquellos que la reconocen, se encuentra el Local 105 de la Unión de Troqueladores, Asociación Internacional de Maquinistas3, que aprobó, durante las últimas semanas de mayo, la siguiente resolución:
Considerando, Que el pueblo trabajador de México se encuentra ahora en abierta revuelta en contra de un sistema de opresión económica que le ha despojado de la tierra y de la oportunidad de trabajar, y que le ha esclavizado a manos de unos cuantos terratenientes extranjeros y nacionales enormemente acaudalados;
Y considerando, Que estos insurrectos rechazan decididamente reducir sus demandas o abandonar su lucha por el pacto de paz entre Díaz y Madero4, declarando a este último como un simple busca-puestos, en virtud de ser uno de los mayores terratenientes de México, y ser necesariamente un enemigo encarnizado de aquellos cambios económicos que son los únicos que pueden dar libertad a los trabajadores de México;
Y considerando que, Reconociendo que la lucha entre el capital y el trabajo no reconoce fronteras; que el Ejército de Estados Unidos es mantenido sobre la frontera5, listo para proteger los intereses del capital Norteamericano en México, en caso de que el gobierno maderista se muestre incapaz de aplastar la revolución genuina; comprendiendo que los trabajadores en todas partes, si estuviesen informados de la situación real (que no lo están, debido a la conspiración de la prensa capitalista por suprimir la verdad) deben simpatizar con la valiente lucha de sus hermanos mexicanos en rebelión; que el Partido Liberal Mexicano (cuya Junta de Organización se encuentra en 519 ½ E. 4th Street, Los Ángeles), ha lanzado un llamado a los Trabajadores del Mundo6 para apoyarles en su lucha, mediante la difusión del conocimiento de la situación por todos los medios disponibles, mediante enérgicas protestas contra la intervención de cualquier poder extranjero, y mediante contribuciones en dinero;
Hemos por tanto resuelto: Que nosotros, los miembros del Local 105 de la Unión de Troqueladores, Asociación Internacional de Maquinistas, expresamos aquí nuestra más completa simpatía con los trabajadores de México en su justa demanda por la restitución de la tierra al pueblo; que reconocemos su lucha como nuestra lucha, y de los trabajadores de todas partes; y
Hemos resuelto: que protestamos con toda nuestra fuerza en contra de una intervención ya sea por parte de Estados Unidos o de cualquier otro gobierno en la lucha Mexicana. Si los capitalistas han escogido invertir en México sacando ventaja de las corruptas y bárbaras condiciones políticas y económicas para extraer ganancias de los trabajadores mexicanos, ¡dejad que sean ellos quienes carguen con las consecuencias, no dejéis que los trabajadores de los Estados Unidos, o de cualquier otro país, sean engañados para ser blanco de los disparos para mantener la supremacía de las sanguijuelas del capital, ya que no serán ellos mismos quienes peleen!
Y hemos resuelto: que, emulando a nuestros hermanos del Local de la Unión de Panaderos, y la Unión de Molineros No. 422 de San Francisco, de igual manera comprometemos nuestro apoyo moral, y si es necesario financiero, a la gran lucha.
Fueron dirigidas copias al Presidente Taft7, al “Chicago daily Socialist”8 y a “Regeneración”. Se esperaba que el “Chicago daily Socialist” la imprimiera en su totalidad; sin embargo, sólo hizo una nota formal al respecto.
Actualmente, la situación se está aclarando por si misma, y el Chicago daily Socialist está haciendo mejores reportes. Sus propios lectores socialistas han protestado de manera vigorosa en contra de la actitud del Congresista Berger9 para quien lo adecuado para los sufrientes de México es continuar sufriendo sumisamente hasta que el capitalismo “haya colmado la medida de sus padres.10” Hay socialistas que piensan que esa medida ya se ha rebasado.
VOLTAIRINE DE CLEYRE
2038 Potomac Ave., Chicago, 111.
1 Publicado en Regeneración, Núm. 44, sábado 1 de Julio de 1911. La razón de la tardía publicación de este texto la expresó el encargado de la sección en inglés, William C. Owen, en el número 42 del 17 de junio: “En Chicago, Voltairine de Cleyre y otros destacados trabajadores se están esmerando activamente. No podemos decir si los informes y las remesas prometidos por ellos han llegado a Los Ángeles o no, ya que la oficina del alguacil ha tomado nuestro correo a su tierno cuidado. Al haber sido privados tanto de la correspondencia como de los envíos, naturalmente seguimos adivinando y nos vemos obligados a dejar a nuestros lectores en la misma situación.”
2 Refiérese a los hermanos John J. y James B. McNamara, miembros de la International Association of Bridges and Structural Iron Workers (Asociación Internacional de Trabajadores de Puentes y Estructuras de Acero) de la cual era secretario-tesorero el primero. Ambos fueron acusados de haber dinamitado el edificio del periódico anti-obrero The Los Ángeles Times el 1 de octubre de 1910 y encarcelados en Los Ángeles, Calif. El incendio que prosiguió a la explosión provocó 21 muertes y numerosos heridos. El Times, buscó, en un principio, incriminar en esos hechos a los redactores de Regeneración, a lo que el periódico replicó con la validación de la tesis de un auto-atentado ideado por el general Harrison Gray Otis, dueño del periódico y con la defensa de los hermanos McNamara, tras su captura en abril de 1911. RFM y McNamara coincidieron en la cárcel del condado de Los Ángeles. Los principales sindicatos y organizaciones obreras norteamericanas, incluida la American Federation of Labor, defendieron a los McNamara, hasta que James B., durante el juicio que tuvo lugar en octubre de ese año, se declaró culpable por consejo del abogado Clearence Darrow. A ello siguió una fuerte ofensiva estatal contra sindicatos y la derechización de muchos de ellos.
3 In 1888, los maquinistas de Atlanta, Georgia formaron la International Association of Machinists (Asociación Internacional de Maquinistas) como sindicato.
4 Refiérese a los Acuerdos de Ciudad Juárez, Chih. firmados el 21 de mayo de 1911.
5 El gobierno norteamericano reforzó la presencia de tropas en la frontera el 3 de febrero de 1911 y un poco más de un mes después, desplegó, por órdenes de presidente Howard W. Taft, 20 000 soldados más en la zona, así como el traslado de un crucero en cada una de las bases navales más cercanas a México: Guantánamo y San Diego.
6 Refiérese a “Un llamamiento a los Trabajadores del Mundo”, emitido por el Comité Internacional de la Junta; Regeneración, núm. 39, 27 de mayo de 1911.Organizadora del Partido Liberal Mexicano (Los Ángeles, Cal.)
7 Refiérese a William Howard Taft. Presidente de los Estados Unidos de América del 4 de marzo de 1909 al 4 de marzo de 1913.
8 Refiérese a The Chicago daily Socialist (Chicago, Ill.) 1904-1912. A. M. Simons, editor. Sucesor de The Workers’ Call (1899-1902). Portavoz, en sus inicios, del Socialist Labor Party (Partido Socialista del Trabajo), editado por la Workers’ Publication Society. A partir de 1909 se aproximó a las posturas reformistas de la AFL.
9 Refiérese a Víctor L. Berger (1860-1929), periodista y fundador del Partido Social Demócrata de América y su sucesor el Partido Socialista de América. Fue el primer senador socialista estadounidense, electo en 1910 por el distrito de Milwaukee, Wisconsin. Representó el ala derechista del socialismo en Estados Unidos.
10 Mateo, 23:32
LOS CAMARADAS DE CHICAGO DESPLIEGAN GRAN ACTIVIDAD. LOS SINDICATOS HAN REALIZADO VISITAS E INICIADO UNA CAMPAÑA DE AGITACIÓN PERSISTENTE 1
El 2 de julio de 1911, algunos de los interesados en la Revuelta Mexicana y en los trabajadores de “Regeneración”, se agruparon en una asociación bajo Conferencia de Defensa Liberal Mexicana de Chicago, con Honorè J. Jaxon2 como secretario, y la abajo firmante como tesorera. Nuestros propósitos son hacer causa con la Revolución Mexicana y con el caso de los redactores y editores3, conocidos del público en general, y de los trabajadores de Chicago en particular; visitar a los sindicatos locales y las sociedades radicales; vender copias del periódico y solicitar fondos. Nuestros comités han visitado hasta ahora al Local 237 de [la organización] Trabajadores de Panadería y Confitería (que expresó su simpatía moral y dio una donación de $5; la Rama 30 del Círculo de Trabajadores de Chicago, la cual dio una donación de $3; la Rama—— que donó $2; la Rama 52, que ha comprometido su apoyo moral y financiero; la Rama 448 que promete su apoyo moral y financiero, haciéndose cargo de una colecta gratuita, y que desea cooperar con la Conferencia; la Rama 178, que suscribió $1 y nombró un delegado a la Conferencia; la Rama 141 que, tras una discusión, refirió todo el asunto al comité ejecutivo; la Rama 409 que aprobó una resolución condenando fuertemente a la Prensa Socialista por su silencio respecto a la Revolución Mexicana, y prometió una donación; y la Rama 32, que, siendo una rama sólidamente partidaria de los socialistas, escabulló el comprometerse mediante la posposición de la acción hasta el final del mitin, para evitar dar alguna respuesta a nuestro enviado del comité – un ejemplo de lo que puede esperarse de los dirigentes socialistas. Se han vendido periódicos en las calles y en mítines locales y comidas campestres. Es nuestra intención, tan pronto como se establezca el esperado clima más fresco, el organizar mítines públicos. Todos aquellos que se sientan interesados en unirse al trabajo de distribución de escritos, visitas a los locales, escribir cartas a la prensa, ayudar a organizar mítines o suscribir fondos, son invitados a comunicarse conmigo a la dirección al calce, dado que el Señor Jaxon se encuentra temporalmente ausente en Europa, donde representa a la misma causa.VOLTAIRINE DE CLEYRE 2038 Potomac Ave., Chicago, 111.
Acompañando el reporte se encontraba un cheque por $5 del Local 237 de [la organización] Trabajadores de Panadería y Confitería, no mencionado más arriba, y $2.35 en Lista de Suscripción, con promesa de más.1 Publicado en Regeneración, núm. 51, 19 de agosto de 1911, p.4. Le antecedía lo siguiente: “Hemos recibido un reporte oficial de la Conferencia de Defensa Liberal Mexicana de Chicago que, aun cuando apenas organizada el mes pasado y muy desfavorecida por el clima caluroso, muestra gran actividad. Se ha realizado un excelente comienzo y conforme se aproxime el otoño, numerosas organizaciones reasumirán los mítines que han estado prácticamente en suspenso durante los meses de verano. Más aún, la Revolución Mexicana está siendo mejor entendida, y los trabajadores, en todo el mundo, están comenzando a apreciar la heroica lucha que se está llevando a cabo y los beneficios que ellos mismos han de sacar del triunfo del proletariado mexicano. La sección en inglés de “Regeneración” está dedicada casi exclusivamente a la explicación del gran papel que la Revolución Mexicana está jugando en el movimiento revolucionario internacional, el editor sostiene que la promoción de la solidaridad es el más imperativo de los deberes, y está convencido de que la falta de comprensión es lo único que retrasa la solidaridad. La actividad de nuestros camaradas de Chicago, y notablemente la Señorita [Bessie] Winner y la Señorita Goldstein, en la circulación de “Regeneración” es, por tanto, una de las más alentadoras características de una situación que se ilumina día con día.” 2 Honoré J. Jaxon (1861-1952) periodista y líder obrero canadiense. Fue secretario del caudillo Louis Riel durante la rebelión metís del noreste canadiense en 1885. Capturado, fue enviado a un asilo de locos del cual escapó y caminando desde Winnipeg, Can., llegó a refugiarse a Chicago. Ahí se vinculó a los círculos obreros, socialistas y anarquistas donde conoció a Voltairine de Cleyre. De junio a septiembre de 1911 realizó un viaje por Inglaterra promoviendo la revolución del PLM en México, participando como ponente en el 44vo Congreso Anual de los Sindicatos de Gran Bretaña y en el Congreso Universal de las Razas. Se mantuvo cercano a Regeneración hasta el final del mismo. Es el único vínculo entre las luchas por los territorios indígenas y mestizas del Canadá y la lucha por la tierra en México. 3 Refiérese a los redactores de Regeneración, en ese entonces bajo juicio en Los Ángeles, Cal.